Poema que tenga símil metáfora hipérbole y personificación
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB
Anáfora:repetición de misma palabra al principio. Paralelismo:repetición de estructuras.Anadiplosis:repetición de la ultima palabra o sintagma.Concatenación:varias anadiplosis.Epanadiplosis:repetición de una palabra al principio y final.Hiperbatón:cambio del orden. Epíteto:adjetivo q ya se sabe.Pleonasmo:adj innecesarios. Enumeración:elementos parecidos.Símil:termino real como imaginario.Sinonimia:sinónimos juntos.Sinestesia:realidades q se perciben por sentidos diferentes. Metonimia:sustitución por una palabra q sustituye a una cosa.Hipérbole:exageración realidad. Personificación. Antítesis:palabras contrarias.Paradoja.Gradación.Tópicos LITERARIOS:Cape diem:aprovecha el momento,Collige,virgo,rosas:disfruta de tu juventudBeatus ille:desprecio de materiales y aprecio a la vida,Áurea mediocritas:aconseja ponerse en el punto medio de las cosas,Locus Amoenus:Paisaje hermoso y agradable,Ubí Sunt:pregunta por el paradeo de los muertos.Mester de Clerecía(Siglo XIII)se desarrolla en la poesía cultay escrita conocido como mester de clerecía.Autores mas importantes:Gonzalo de Berceo y las obras anónimas Libro de Apolonio y Alexandre.Conciencia y voluntad de estética culta,inspiración religiosa,carácter didáctico,escritores cultos clérigos y personas con la cultura clásica latina y religiosa,elección de tipo de versos rimados,versos hechos para ser recitadosGonzalo de Berceo:primer poeta español nació en berceo a finales de XII, fue un clérigo.Su obra:escribíó vidas de santos,Martirio de San Lorenzo,Milagros de nuestra señora.Su estilo:lenguaje sencillo,claro,lleno de voces populares y giros diactales,destacan por su lirismo.Don Juan Manuel:el conde lucano fue su obra mas importante,51 cuentos,razonamientos,proverbios y tratados morales con inteccion didáctico-moral.Fuentes árabes yorientales,emplea palabras conocidas,temas variados y diversión