Poemas de 3 estrofas y 4 versos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Literatura: arte que emplea la lengua como material de la obra artística/conjunto de las obras literarias producidas en un territorio, en una lengua,etc. En el lenguaje literario predomina la función poética.

Pareado: AA,Aa,aa,aA. Terceto: ABA(encadenados ABA+BCB+CDC)Tercerilla: aba(aba+bcb+cdc).Soléá: a-a. Cuarteto:ABBA. Serventesio: ABAB. Redondilla abba. Cuerteta: abab. Seguidilla: 7-5a7-a. Cuaderna vía: 14x AAAA. Quintilla: 5 versos de 8 s. a)no puede haber tres versos con la misma rima. b)los dos últimos o forman pareado. c)ningún verso va suelto. Quinteto: quintilla en A. Mayor. Lira: 7a11B7a7b11B. Sexta rima: 16x ABABCC. C. De pie quebrado:8a 8b 4c 8a 8b 4c. Octava real: 11x ABABABCC. Décima espinela: 8x abbaaccddc. Soneto: dos cuartetos y dos tercetos. ABBA ABBA CDC DCD (o CDE CDE o CDE DCE) Romance: 8x -a-a-a-a-a.... Silva: combina versos de 7 y 11 s.Villancico: estribillo(2 o 4 v) + 6 o 7 v. Zéjel: estribillo (1 o 2 v.)+mudanza(3versos monorrimos)+v. De vuelta. Copla: -a-a.Romancillo: 6x -a-a


Jarchas: breves poemas escritos en mozárabe y entremezclados con palabras en lenguas árabes y hebreas. Son el final de una composición estrófica extensa de carácter culto y tema amoroso (moaxaja). Al final de cada estrofa se incluía la jarcha que se iba repitiendo como un estribillo. Su estructura es muy simple. Su contenido consiste en que una doncella enamorada habla de la partida o la ausencia del amado (habib). Los recursos expresivos son sencillos, incluyendo interrogaciones retóricas y vocativos

Cantigas: poemas cantados de la lírica galaico-portuguesa. C. De amigo: poemas de amor en boca de mujer que lamenta la ausencia o el abandono de su amado. Su principal recurso estilístico es el paralelismo estrófico. C. De amor: poemas de carácter mas culto, de composición estrófica complicada. El protagonista es un varón (amor cortés). C. De escarnio: poemas satíricos para criticar a alguien.

Cancioneros: lírica popular castellana. Sus temas son semejantes a los de las jarchas y las cantigas (amor).La forma preferida es el villancico.

C. De gesta: poema épico de gran extensión difundido por juglares. Solo conservamos casi integro el cantar del mío cid.

C. Del mio Cid:Estr. Externa: 3 cantares( de destierro, de bodas y de la afrenta de Corpes).Tema: el honor del protagonista, perdido y recuperado tras superar numerosos obstáculos. Métrica: versos irregulares alrededor de 16 silabas y de rima asonante única. Los versos con la misma rima se llaman tiradas ( de 2 a 200 v.)Rasgos de estilo:uso de epítetos épicos, actitud arcaizante,ajuste del léxico a las distintas realidades del poema, dominio de las oraciones yuxtapuestas y coordinadas.

Entradas relacionadas: