Poemas de amor del neoclasicismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

El genero lírico agrupa obras literarias generalmente escritas en verso que expresan los sentimientos. Serventesio: cuatro versos de arte mayor, con ritomo consonante Riman el primero y el tercero y el segundo y el cuarto. La cuarteta sigue la misma estructura pero con versos de arte menor. Copla de pie quebrado: seis versos repartidos en dos grupos de tres. Cada grupo tiene dos versos octasílabos y uno de cuatro sílabas, con rima consonante que sigue el esquema abc abc. Octava real: ocho veros de once sílabas, con rima consonante, que sigun el esquema AB AB AB CC. Décima o espinela: Diez veros de ocho sílabas, con rima consonante. Su esquema es abba acddc.

Subgéneros líricos

Epitalamio: Se unsa para celebrar el amor de una pareja y su uníón. Madrigal: expresa un sentimiento de amor profundo. Epístola: un poeta dirige a un amigo o ser querido. Epigrama: Sentimiento festivo e ingenioso.

Edad Media

Lírica popular

Los textos mas significativos son las jarchas y las cantigas de amigo piezas de arte menor que el pueblo aprendía comocomo canciones. Por otro lado loss juglares recitaban poemas épicos de mester de juglaría. Hacia finales del Siglo XIII los cantares de Gesta se fragmentado y dieron lugar a los romances épicos recogidos en el romancero.

Lírica Culta

La lírica culta compuesta por el mester de lclerecía de había estaba constituida por poema narrativo con la finalidad didáctica Los mayores reprentantes son Gonzalo de Berceo o Juan Ruiz el arcipreste de Hita.


Renacimiento

Toma como referencia de temas y estilos la antigüedad clásica. Sus temas recurrentes son el amor y la naturaleza, además de la religión y la reflexión moral. Sus mayores  resentantes son Garcilaso de la Vega y Fray Luis de león.

Barroco

Tiene exageración. El pesimismo y la angustia por el paso del tiempo son algunos de sus principales temas. Culteranismo: su mayor representante Luis de Góngora.  Conceptismo: su mayor representante es Francisco de Quevedo.

Ilustración

Recrea tema como el amor, la amistad, el disfrute de los placeres o el progreso.

Romanticismo

Tiene un movimiento por la libertad, la exaltación patriótica, la expresión de los sentimientos y la rebeldía. Los tema más recurrentes son el amor, la pasión y el destino.

Siglo XX

Este síglo está marcado por la concentración de diferentes tendencias literarias que son el reflejo del contexto social y político. estos movimiento suelen tener en común la búsqueda de diferentes formas de expresión, la renovación técnica y la experimentación.

Entradas relacionadas: