Poemas de amor y nostalgia: Análisis y métrica
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB
Cancion de otoño en prim, RUBEN DARIO
El título se refiere a la nostalgia de la juventud (primavera) cuando ésta ya ha quedado atrás y el poeta se acerca al momento de la madurez o edad adulta (otoño).
Serventesios eneasílabos (9 ABAB)
El poeta realiza un repaso de sus diferentes relaciones amorosas. Menciona a 3 mujeres separando cada parte con el estribillo. Finalmente hace una reflexión sobre su vida amorosa: ha buscado el amor ideal pero no lo ha encontrado. Ahora se muestra decidido a seguir buscando a la amada ideal a pesar de su vejez. (“Con el cabello gris me acerco a los rosales del jardín”)
Fue una clara tarde, triste y soñolienta, ANTONIO MACHADO
MÉTRICA (Tradicional)Serventesios (ABAB) y pareados (AABB), combinando dodecasílabos (12) y hexasílabos (6).
En la primera parte el poeta llega a un marchito jardín y describe los signos del paso del tiempo. Se trata de un paisaje subjetivo.
En la segunda parte dialoga con una fuente. En el diálogo hace referencia a un pasado y presente que se confunden.
En la tercera parte y última el poeta sale del jardín y la juventud queda atrás.
Tema: La búsqueda del tiempo pasado (juventud) y la nostalgia; la soledad y angustia ante la incertidumbre de la vida.
EN TI ESTAS TODO, MAR, Y SIN EMBARGO, JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
MÉTRICA (Novedosa) Poema en verso libre, 12 versos donde predominan los heptasílabos (7) y endecasílabos (11).
ESTRUCTURA DEL POEMA Presenta un contenido unitario (no se divide en partes).
TEMA Y ARGUMENTO: La idea principal es la soledad que siente el poeta cuando contempla el inmenso mar, la identificación de la soledad del mar con la del poeta.
PARA VIVIR NO QUIERO, PEDRO SALINAS
Versos heptasílabos sin estrofa ni rima (el v14 es trisílabo y el 27 es tetrasílabo).
ESTRUCTURA DEL POEMA Los 4 primeros versos sirven de introducción y expresan el deseo de conseguir un amor puro y sincero.
La segunda parte está dirigida al tú, la amada, a quien pide que se despeje de todo y se convierta en esencia.
En la última parte se repite el proceso, pero con el yo, el poeta amante ofrece su propia madurez.
TEMA: El amor que une a dos amantes en lo que tienen de únicos, auténticos y especiales sin lo esencial o innecesario.