Poemas de Lorca sobre la deshumanización del capitalismo en Nueva York y la crítica a la Iglesia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

POEMA 12: LA AURORA

Localización: Poeta en NY, 3º etapa / Título: Engañoso porque nos da expectativas de algo positivo y sin embargo el poema refleja pesimismo y el sentimiento trágico de todo lo contemplado y vivido en NY por Lorca / Tema: La imposibilidad de realización personal en NY como consecuencia del capitalismo deshumanizado y cruel / Resumen: A partir de la descripción de un amanecer en NY, se detallan las sensaciones negativas del poeta en esta ciudad, que queda retratada como una ciudad en la que el capitalismo salvaje ha aniquilado tanto la vida humana como la naturaleza. Por ello se contempla como negra, sucia, violenta y podrida. Clara crítica al sistema capitalista norteamericano deshumanizador e injusto. Además, encontramos la continua frustración lorquiana expresada como soledad y desolación. Características de la poesía de Lorca en este poema: temas (lucha del individuo con la sociedad, imposibilidad de realización personal) / Símbolos: negras palmas = naturaleza muerta, aguas podridas = muerte, sangre = tragedia, muerte.

POEMA 13: NUEVA YORK, OFICINA Y DENUNCIA

Localización: Poeta en Nueva York, 3º etapa / Título: Expresa la intención del poema: denunciar esa vida de oficina, es decir, burocrática y deshumanizada, donde ni las leyes ni el dinero tienen piedad de las personas / Tema: Crítica al capitalismo norteamericano deshumanizado e injusto / Resumen: Empieza criticando esa sociedad para la que lo único importante son los números, es decir, el dinero, aunque debajo de él haya el sufrimiento de las personas que no tienen suficientes recursos para sobrevivir. Se trata de una sociedad deshumanizada que no respeta ni la vida humana ni la naturaleza. La tragedia de esta vida se manifiesta con la identificación que hace el poeta entre las personas y los animales sacrificados, que metafóricamente son devorados por la ciudad. Pero también critica a sus habitantes por su falta de solidaridad unos con otros. En definitiva, se trata de la descripción de una ciudad que el autor equipara con el infierno y la muerte.

POEMA 14: GRITO HACIA ROMA

Localización: Poeta en NY, 3º etapa / Título: Denuncia y crítica del poeta respecto a la alianza que existía entre el Vaticano y la dictadura de Benito Mussolini. El subtitulo nos indica que esa crítica se realiza desde el edificio más alto de esa época, como si fuera un gran altavoz que permitiera que el mensaje llegara a todo el mundo / Tema: Crítica a la Iglesia Católica / Resumen: El autor realiza una crítica clara a la Iglesia Católica porque en esos momentos apoyaba firmemente la dictadura de Mussolini. Características de Lorca en este poema: temas (solidaridad con los sectores sociales marginados y opresión del individuo por la sociedad).

POEMA 15: CASIDA LA MUJER TENDIDA

Localización: Diván del Tamarit, 4º etapa. Lorca utiliza dos tipos de estrofas de origen árabe (gacelas y casidas) para tratar temas como el amor y la muerte / Título: Casida es el tipo de estrofa y La mujer tendida es la visión de una mujer desnuda, que es la protagonista / Tema: Evocaciones eróticas a partir de la visión de una mujer desnuda, relacionadas con la fecundidad / Resumen: Con un tono erótico, el poeta relaciona el hermoso cuerpo desnudo de una mujer con la fertilidad (simbolizada por la tierra). Ese cuerpo genera los deseos sexuales masculinos que, sin embargo, no obtienen respuesta, lo cual provoca la agresividad de los hombres. Finalmente, la mujer se queda embarazada siguiendo el ciclo de la vida que acabará con su muerte. Características de Lorca en el poema: erotismo relacionado con el cuerpo de una mujer, frustración y naturaleza. Símbolos: caballos = pasión sexual, agua (lluvia) = fecundidad, las espadas = símbolo fálico.

Entradas relacionadas: