Poemas de neoclasicismo Juan melendez valdes
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
Juan Meléndez Valdés
Poesía anacreóntica: sus personajes son pastorcillos enamorados. Odas anacreónticas, Idilios, Églogas y poemas como La paloma de Filis y Rosana en los fuegos.
Poesía ilustrada, filosófica o utilitaria: expone sus ideas ilustradas de reforma y progreso. Suelen ser Epístolas sobre la beneficencia, la calumnia, la mendiguez o la agricultura.
Poesía sentimental y de visión subjetiva de la naturaleza: evoluciona hacia un sentimiento más íntimo y subjetivo como en La tarde, La lluvia y la oda El invierno es el tiempo de la meditación.
El teatro clasicista dieciochesco
Poesía neoclasicista
Hay tres grandes tendencias poéticas:
Poesía clasicista. En un marco de fiestas y rico vestuario, Con la exaltación de la naturaleza, el amor y la belleza femenina. Una variante Es la poesía Rococó: una tendencia anacreóntica, también se compusieron églogas y romances de ambiente pastoril o Bucólico. El máximo Representante fue Meléndez Valdés.
Poesía ilustrada o poesía filosófica y Utilitaria. Con odas, Sátiras y epístolas, esta poesía busca educar e ilustrar. Los temas van de la exaltación de las bellas artes y las ciencias. Tomás de Iriarte, hizo fábulas literarias como El Burro flautista; Félix María de Samaniego parte de Modelos como Esopo y La Fontaine para componer fábulas morales que reflejan la moral utilitaria ilustrada
Poesía sentimental. Expresa de modo directo las emociones íntimas, y
A la ambientación lúgubre. Meléndez Valdés, Manuel José Quintana, Nicasio
Álvarez de Cienfuegos y Alberto Lista.