La Poesía Coral Griega: Orígenes, Características y Autores Destacados

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Poesía Coral

Se le llama poesía coral a la actividad artística que expresa la belleza de una obra por medio de la declamación. En esta, aparecen un conjunto de voces en la que se alternan la participación de coros y solistas.

La poesía coral es aquella en cuya composición se destaca un conjunto de voces que se entretejen dentro del discurrir poético.

Como tal, se origina en la Antigua Grecia, pensada principalmente para ser recitada de manera pública por un grupo de personas, cada una de las cuales encarnaba una de las voces, como en un coro.

Por ello, se refiere que, probablemente, la poesía coral era entonada como canto a los dioses.

Características de la Poesía Coral

  • Expresa un sentimiento de comunidad o grupo.
  • Eran composiciones interpretadas por un coro en movimiento, al son de la lira o cualquier instrumento de cuerda, con motivo de algún tipo de fiesta o acontecimiento colectivo. Esta no se improvisa.
  • En su estructura métrica se utilizaban las triadas, formadas por tres estrofas (estrofa, antístrofa, épodo).
  • Los poetas recitaban sus poemas acompañados de un instrumento musical, según el instrumento reciben un nombre.

Tipos de Composición Coral

  • Peanes (himnos en honor a Apolo).
  • Trenos (cantos de lamento).
  • Encomios (elogios dedicados al hombre).
  • Entre otros.

Desarrollo y Estructura

En la creación de la lírica literaria, lo que se fijó por escrito es la monodia cantada por el solista. Posteriormente se crearon partes nuevas para ser cantadas por el coro. El modelo está fundamentalmente en la traducción de temas míticos procedentes de la epopeya al estilo lírico que se está creando. Por tanto, esta lírica será mixta en un principio para ser luego puramente coral. Su esquema de composición más frecuente es el ternario. Se trata fundamentalmente del himno en honor del dios, que comienza con la llamada o súplica, las alusiones al propio poeta y al coro; y que continuará con la narración del mito del dios o de alguna acción suya anterior. En suma, la lírica coral se ha mantenido más tradicional, más centrada en las grandes fiestas de la ciudad, en el culto divino. Ha desarrollado rasgos propios: mayor extensión de los poemas, estructura triádica y, también, una lengua especial, el dorio jonizante u homerizante.

Formas Poéticas Posteriores

Soneto:

Poema formado por dos cuartetos y dos tercetos. Todos los versos son endecasílabos y su rima es consonante.

Romance:

Poema formado por una cantidad no fija de versos octosílabos. Los versos pares tienen rima asonante y los impares no tienen rima.

Coplas:

Poemas de cuatro versos, en los que el segundo verso rima con el cuarto. Generalmente son graciosas e ingeniosas. Suelen ser anónimas y se utilizan para hacer canciones con ellas.

Autores Destacados

Autores Griegos

  • Alceo de Mitilene.
  • Safo.
  • Anacreonte.
  • Alcmán de Esparta.
  • Estesícoro.
  • Íbico.
  • Simónides de Ceos.
  • Baquílides.
  • Píndaro.

Autores Modernos (Ejemplos)

  • Mario Benedetti.
  • “Llamado al bronce”.
  • “Las MADRES”.
  • “Cuauhtémoc”.
  • “Nací libre”.
  • “Ferrocarril Villa y Zapata”.

Entradas relacionadas: