Poesía culta: el mester de clerecía
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB
Conjunto de poemas narrativos compuestos por autores cultos o clérigos en los siglos XIII y XIV.
Finalidad y características
Su finalidad es enseñar y entretener en un entorno religioso. Emplean un lenguaje sencillo y algunas fórmulas juglarescas. Se leían ante un público poco instruido de religiosos o peregrinos.
Gonzalo de Berceo
Primer escritor conocido de la literatura en castellano. Su obra tiene una intención didáctica religiosa y se clasifica en vidas de santos, obras doctrinales y obras marianas.
Juan Ruiz, arcipreste de Hita
Autor de la obra más famosa del mester de clerecía del siglo XIV: el Libro de buen amor. Integra diferentes tradiciones librescas en torno a una supuesta autobiografía amorosa.
Libro de Alexandre y Libro de Apolonio
Relatan las leyendas de Alejandro Magno y del rey Apolonio de Tiro respectivamente.
La prosa y el teatro
En la Edad Media, el castellano se convierte en instrumento de difusión del conocimiento y la cultura. Se impulsó como lengua de la administración y la cultura, sustituyendo al latín en muchos usos.
Ejemplario y teatro medieval
El ejemplario es un conjunto de cuentos didácticos para entretener y enseñar. El teatro medieval tiene un contenido principalmente religioso, ligado a las ceremonias cristianas.
El conde Lucanor
Dividido en cinco partes, contiene ejemplos herederos de manuales para la educación de príncipes y nobles.