La Poesía Elegíaca Romana: Catulo, Ovidio, Propercio y Tibulo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Características: La elegía es una variante de la poesía lírica, que habla también de sentimientos, aunque más de tristeza que de amor. Los poetas del siglo III a.C. comienzan a componer elegías de tema amoroso, pero no personal. Los libros de elegías de la época a menudo llevan el nombre de una mujer. La mayor parte de esta poesía es persuasiva y busca conquistar a la mujer. La gran poesía elegíaca florecerá en la época de Augusto con Ovidio, Tibulo y Propercio.

Ovidio (43 a.C - 17 ó 18 d.C)

Fue uno de los autores más fecundos de la literatura latina. Su obra es conocida por sus poemas eróticos o de tema mitológico. Las elegías de Ovidio son de dos tipos y pertenecen a dos períodos distintos de su vida. En su juventud escribió elegías amorosas y en su madurez elegías dolorosas.

Obras Elegíacas:

  • Amores: Son tres libros que contienen elegías de tema amoroso, dedicados a su amada Corina.
  • Heroidas: Elegías amorosas en forma de cartas de figuras mitológicas femeninas a sus maridos ausentes o a sus amantes.

Otras Obras:

  • Ars amandi: Poema didáctico en tres libros en los que Ovidio pretende enseñar a conquistar y a retener el amor.
  • Tristia: Son cinco libros en los que revisa errores cometidos, las amarguras del destierro.
  • Epistulae ex Ponto: Son cuatro libros, con los mismos contenidos que en la obra anterior.
  • Fasti: Pretende exponer la secuencia de fiestas romanas que el calendario de todo el año brindaba.
  • Metamorfosis: Son quince libros con narraciones de carácter épico cuyo rasgo común es que acaban en una transformación.

Propercio (50 - c. 15 a.C)

Propercio escribió Elegías, cuatro libros de poemas. Muchos de ellos eran poemas amorosos dirigidos a Cintia. La poesía de Propercio imita a los poetas alejandrinos, especialmente a Calímaco.

Tibulo (c. 50 - c. 19-17 a.C)

Tibulo perteneció al círculo de poetas de Mesala y se vio influido por Catulo. Su obra Corpus Tibullianum, cuenta con tres libros de elegías, de los que sólo dos son suyos. El primero tiene diez elegías y el segundo, seis. La mayoría de las elegías están dirigidas a Delia en el primer libro y en el segundo a Némesis.

Entradas relacionadas: