La Poesía Épica en la Antigüedad: Homero, Hesíodo y sus Legados
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
La Poesía Épica en la Antigüedad Clásica
La épica fue el primer género literario cultivado en la antigüedad. Se remonta a una tradición oral en la época micénica, cuando todavía no existía la escritura, solo un alfabeto silábico. A partir del siglo VII a.C., con la introducción del alfabeto, empezaron a escribirse poemas de transmisión oral y a ser cantados por los rapsodas.
Características Comunes de las Obras Épicas
Las obras épicas tenían unas características comunes, como:
- Invocación a las musas.
- Repetición de adjetivos (epítetos homéricos).
- Repetición de escenas (motivos recurrentes).
Homero: El Padre de la Épica Griega
Homero (siglo VII a.C.) es el primer poeta conocido en la antigüedad. Se le considera originario de Asia Menor y se le atribuyen numerosas obras relacionadas con la Guerra de Troya, aunque solo dos se le reconocen como suyas: la Ilíada y la Odisea. Su importancia es tan grande que la literatura griega se divide en tres bloques en relación a su figura: prehomérica, homérica y posthomérica.
La Ilíada
La Ilíada, compuesta en verso hexámetro, solo trata un episodio muy concreto de la Guerra de Troya: la cólera de Aquiles con los griegos por haberle arrebatado Agamenón a su esclava y amante Briseida. La Ilíada fue dividida en 24 cantos en la época alejandrina.
Personajes Griegos Destacados en la Ilíada:
- Aquiles: Quien abandona a Agamenón y solo vuelve al combate para vengar a Patroclo.
- Menelao: Hermano de Agamenón y esposo de Helena, siempre se muestra a la sombra de su hermano e incluso rehúye del combate.
- Diomedes: Quien llegó incluso a herir a Afrodita.
- Odiseo: Quien destaca por su manejo de la lanza.
- Néstor: El más anciano, quien no participa directamente en la guerra.
Personajes Troyanos Relevantes en la Ilíada:
Entre los personajes troyanos destacan Héctor, Paris, Príamo, Casandra y Andrómaca.
La Odisea
La segunda obra de Homero, la Odisea, también está dividida en 24 cantos. En ella, Homero nos narra las aventuras de Odiseo en el Mediterráneo tras la Guerra de Troya. También contiene el viaje de su hijo Telémaco en busca de su padre y la venganza de Odiseo sobre los pretendientes de su esposa Penélope. En la Odisea se produce la bajada a los infiernos y finaliza con la muerte de los pretendientes a manos de Odiseo y Telémaco.
Hesíodo: El Poeta de los Orígenes
Hesíodo fue contemporáneo de Homero. Compuso la Teogonía en verso hexámetro, de la que conservamos 1000 versos. Su obra se considera el primer manual de mitología clásica, y la parte conservada trata del nacimiento de los dioses.
Influencia de la Épica Griega
Homero ejerció una enorme influencia en la épica romana y medieval. En Roma introdujo su estilo a través de Virgilio, quien compuso la Eneida.