Poesía Épica: Definición y Estructura de la Eneida
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
Poesía Épica
Un poema épico es un poema narrativo que cuenta las hazañas y aventuras de héroes. Sus cualidades son el honor y el tema central son las raíces de la tradición oral y el acompañamiento musical. Se relaciona con el mito, la leyenda y el cuento popular. Se desarrolla en una época pasada. Los componentes de la épica son los viajes difíciles, las batallas, los dioses y lo mágico.
Épica Latina
La épica surgió en el s. III, con la Odisea en versión latina. Ennio hizo una composición sobre las guerras púnicas y se utiliza el hexámetro dactílico.
Virgilio: La Eneida
Virgilio nació en Andes, perteneció a una familia de clase media y estudió filosofía. Realizó un viaje a Grecia para conocer los lugares en los que se basa la Eneida. La Eneida es la obra más importante de la épica latina, es un poema formado por hexámetros y enseña el origen del crecimiento del imperio romano. El tema central es la leyenda de Eneas, hijo de la diosa Venus y Anquises, quien tuvo que hacer un largo viaje.
Importancia de la Eneida en la Política de Augusto
La llegada de Octavio Augusto trajo a Roma la Pax Augusta, un periodo de tranquilidad que permitió la expansión de sus fronteras. Augusto tenía un programa político que abarcaba lo religioso y lo moral. Virgilio quiso satisfacer al público y creó un poema épico nacional que gustó al emperador. La Eneida transmite un mensaje de que Roma podía gobernar el mundo y sus descendientes debían gobernar a los romanos.
Estructura de la Eneida
El modelo de la Eneida es la épica homérica. Los 6 primeros libros están inspirados en la Odisea y los otros 6 en la Ilíada. El poema tiene 12 cantos. En el canto 1 se narra la llegada de Eneas a Cartago después de una terrible tempestad provocada por Juno. En el canto 2 y 3 el héroe cuenta la destrucción de su patria y sus aventuras hasta su llegada a Sicilia. En el canto 4 se relatan los amores de Eneas y Dido, reina de Cartago. En el canto 5 se centra en los juegos fúnebres celebrados en Sicilia. En el canto 6 se cuenta el descenso de Eneas a los Infiernos. En el canto 7 los troyanos llegan a la desembocadura del Tíber. En el canto 8 Eneas busca alianzas. En los cantos 9 y 10 se narran episodios bélicos. En el canto 11 se pacta una tregua y en el canto 12 se narra la ruptura de la misma.
Estilo
La característica principal de Virgilio es el tratamiento del personaje principal. El héroe no es un guerrero incansable, sino un hombre que soporta el sufrimiento y lucha. Virgilio muestra el origen divino de Roma y su destino, representando el sufrimiento de todos con sensibilidad y elegancia. Crea figuras y comparaciones inmejorables, mezclando el drama y la lírica con un lenguaje equilibrado y delicado.
Otros autores épicos son Valerio el Flaco y Estacio.