Poesía Épica Griega: Orígenes, Características y Legado Homérico
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
La Poesía Épica: Origen, Evolución y Características Fundamentales
La poesía épica es la conclusión madurada de un largo proceso que arranca en la época micénica, se mantiene en la llamada Época Oscura y se plasma por escrito en la época homérica. Homero recopila una serie de motivos y leyendas de los antepasados en lucha con pueblos extraños, así como el cultivo de esos mismos motivos por parte de muchos poetas anteriores, y les da forma definitiva de manera magistral.
Características Generales de la Poesía Épica
Origen Aristocrático y Fondo Heroico
Esta poesía tiene su origen y cultivo en una clase aristocrática, dedicada a la lucha, la caza y los placeres de la mesa. El fondo de esta poesía lo constituye una época heroica, considerada un pasado que supera al presente. Narra hechos verdaderos y los fundamenta en la venerabilidad de la tradición o en la inspiración divina.
Temática de Grandes Gestas
La temática de esta poesía recoge las grandes gestas que los héroes llevaron a cabo en distintas situaciones, como la expedición contra Tebas, la Guerra de Troya o el viaje de los Argonautas. Se trata de magnificar la gloria del héroe a través del canto.
Carácter Oral y Transmisión Artesanal
El carácter de la poesía épica es puramente oral. Toda esta tradición épica florece en una época en la que no existía la escritura, y su desarrollo debió realizarse de boca en boca. La poesía heroica se confecciona artesanalmente, en el sentido de que el maestro la transmite al discípulo y el hijo la aprende del padre.
Forma y Versificación
En cuanto a la forma, domina la narración verso a verso y no la estrofa. El verso épico por antonomasia es el hexámetro dactílico, que repite un esquema de seis pies con dáctilos y espondeos.
El Cantor Épico: Aedos y Rapsodas
El cantor épico no cuenta con un texto prefijado y crea su canto de nuevo en cada oportunidad. Se trata, pues, de un relato oral creado cada vez que era recitado, con ayuda de fórmulas fijas. El aedo hacía acompañar su canto de un instrumento musical de cuerda, parecido a una lira. En el siglo VII a.C. se produjo en Grecia un cambio en la ejecución de la poesía épica, pues los poemas dejaron de ser cantados y fueron objeto de mera recitación, sin acompañamiento musical. Aquí aparece la figura del recitador profesional, el rapsoda. La composición de la poesía homérica debe ser entendida en medio de estas dos fases: la época creadora de los aedos y la reproductora de los rapsodas.