Poesía Épica Griega: Orígenes, Características y Temas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

La Poesía Épica Griega

La poesía épica es el resultado de una larga tradición oral. Los cantos o recitadores profesionales eran los intérpretes de los poemas épicos. Retomaban de forma sucesiva los mismos temas, generalmente hazañas de guerra, modificándolos en función de las necesidades y exigencias de su auditorio y añadiendo sus propias innovaciones personales.

Recursos Poéticos

Se servían de una serie de recursos:

  • Versos formulares: Grupos de palabras que son empleados de forma regular bajo las mismas condiciones métricas para expresar una idea esencial de la acción o un aspecto destacado del personaje. Se trata de nombres propios acompañados de epítetos, como Aquiles, el de pies ligeros, o Zeus, el que amontona las nubes.
  • Escenas típicas: Se repiten como elementos recurrentes de la narración: la descripción de una fiesta o banquete, de una asamblea, etc. Una serie de elementos básicos se combinan de diferentes maneras para relatar un mismo acontecimiento.

Grandes Temas Épicos

Existía un repertorio tradicional de temas y motivos. El tema de la tierra de Troya era bien conocido por el auditorio homérico, ya que la Ilíada se concentra tan solo en el último año de conflicto. La tradición proporcionaba al poeta el material necesario en forma de episodios, personajes y acontecimientos. Se trata de una mitología que describe una época heroica completamente diferente del mundo contemporáneo de los poetas épicos de los siglos VIII y VII a.C.

La literatura épica oriental, como el célebre poema sumerio del héroe Gilgamesh, también ejerció su influencia sobre la épica griega.

La Ilíada de Homero

La Ilíada es el poema épico más antiguo que poseemos de toda la literatura griega. Su tema de fondo es la guerra de Troya; narra acontecimientos del último año de asedio. Su principal centro de atención son las pasiones y sufrimientos humanos.

Los temas épicos habituales, como el honor y la gloria a través de la hazaña en el combate, quedan en un segundo plano junto a las habituales escenas de combate, los discursos de los héroes y las enumeraciones de efectivos militares.

Aparecen también episodios humanos y conmovedores, como el encuentro de Aquiles y Príamo para rescatar el cadáver de Héctor. De su estilo destacan los espléndidos símiles o comparaciones.

Entradas relacionadas: