La Poesía Épica Latina: Orígenes, Evolución y la Eneida de Virgilio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La Poesía Épica: Orígenes y Evolución en la Literatura Latina

Definición y Características de la Poesía Épica

La poesía épica, término procedente del griego epikos (derivado de epos, "narración, palabra"), es un género literario que relata, en tono solemne y elevado, las hazañas y las empresas bélicas de los héroes. La épica fue uno de los principales géneros literarios, dado que la mayoría de los pueblos cuentan con un gran poema que narra las aventuras del héroe nacional, símbolo y referente colectivo.

La Poesía Épica Latina: Una Imitatio de la Tradición Griega

La poesía épica latina es un género en verso que facilitaba a los aedos la memorización de las narraciones. La literatura latina resulta una "imitatio" (imitación) de la literatura griega, especialmente de la Ilíada y la Odisea de Homero.

Precedentes y Primeros Poemas Épicos Romanos

Los romanos compusieron sus primeros poemas épicos a finales del siglo III a.C., pero en los siglos anteriores pueden rastrearse precedentes como elogios, cantos de banquete, cantos de triunfo y cantos fúnebres.

En la época arcaica, encontramos el primer poema épico que no es de creación original, sino una traducción de la Odisea de Homero, realizada por Livio Andrónico. De esta traducción nos quedan aproximadamente 50 versos.

Naevius y Ennius: Pioneros de la Épica Original Romana

Nevio es considerado el introductor de la poesía épica original en la literatura latina. Su poema épico, el Bellum Poenicum, trata de la Primera Guerra Púnica y canta un hecho histórico contemporáneo.

Con los Annales de Ennio, esta obra fue considerada la epopeya nacional romana hasta la aparición de la Eneida. Los Annales supusieron la introducción del hexámetro, que quedaría como verso definitivo de la poesía épica latina.

Virgilio y la Eneida: La Epopeya Nacional Romana

Virgilio pertenece al período clásico de la literatura latina. Es el autor de la Eneida, compuesta por 12 cantos, que ensalza los orígenes de Roma vinculados a la estirpe troyana, con la intervención de dioses como Venus y Marte. El héroe principal es Eneas.

Estructura y Argumento de la Eneida

La narración no sigue una línea cronológica: al intentar Eneas y los suyos llegar a Italia desde Sicilia, la diosa Juno convence a Eolo para que desate una tempestad que arrastra los restos de la flota de Eneas a las costas de África. Allí los acoge hospitalariamente Dido, y ruega a Eneas que cuente cómo llegó hasta África desde Troya.

  • Libro II: Se pone en boca de Eneas la toma y destrucción de Troya.
  • Libro III: Continúa la narración de los viajes de Eneas.
  • Libro IV: Trata de la estancia de Eneas en Cartago, sus amores con Dido, su posterior partida y el suicidio de Dido.
  • Libro V: Describe los juegos fúnebres celebrados en Sicilia por los troyanos para conmemorar el primer aniversario de la muerte del padre de Eneas.
  • Libro VI: Se narra la llegada a las costas de Italia y el descenso de Eneas a los infiernos.

La segunda mitad del poema (Libros VII-XII) canta la guerra de Eneas con Turno, quien pretendía también la mano de Lavinia, hija del rey Latino.

Entradas relacionadas: