La Poesía Española desde los Novísimos hasta la Actualidad: Evolución y Tendencias
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
La Poesía desde los “Novísimos” a la Actualidad
- POESÍA DE LOS AÑOS SETENTA. LOS NOVÍSIMOS
Características
- Talante provocador
- Influencia de escritores extranjeros e hispanoamericanos (Octavio Paz)
- Tono culturalista con términos y topónimos anglosajones
- Poemas graves sobre problemas íntimos y colectivos
- Crítica a la guerra de Vietnam y la sociedad de consumo
- Interés por el lenguaje y experimentación
- Uso de procedimientos surrealistas, collage y verso libre
Autores
Enfoque popular
- J.M. Álvarez
- Vázquez Montalbán
- Ana Mª Moix
Enfoque artificioso
- Pere Gimferrer (Arde el mar)
- Leopoldo Mª Panero (Así se fundó Carnaby Street)
- LA POESÍA ESPAÑOLA DESPUÉS DE FRANCO
Características
- Revisión de la tradición y atención a poetas olvidados
- Influencia de la poesía europea y americana
- Modelos en José Hierro y la generación de medio siglo
- Presencia creciente de la mujer con nueva sensibilidad
Etapas
*La poesía del silencio (Poesía metafísica)
**Características
Predomina una desolada visión del ser humano. Sobriedad en el estilo. Versos breves, herméticos, intelectuales, abstractos y conceptistas. Temas de carácter filosófico. Tendencia a lo fragmentario, a la captación del instante que se desvanece rápidamente. Hay que señalar la influencia de Jorge Guillén.
**Autores
Jaime Siles (Música de agua)
Olvido García Valdés (Ella , los pájaros…)
*Poesía de la experiencia o poesía de la otra sentimentalidad
**Características
Uso de un lenguaje directo y sencillo, incluso conversacional. Tono de ironía suave, más humorística que amarga. Ambientes urbanos tomados de la vida cotidiana. Temas el amor, la amistad, la nostalgia por el paso del tiempo, la aceptación del fracaso. No se dejan llevar por la desesperación.
**Autores
***Luis García Montero
El poeta usa un lenguaje coloquial, huye del exhibicionismo retórico, se apoya en la anécdota y en la reflexión de lo cotidiano. En su obra prima la angustia, el paso del tiempo, el amor con ternura e ironía, dentro de una atmósfera urbana. (Completamente viernes)
***Luis Alberto de Cuenca
Es probablemente el poeta más cantado en la llamada Movida madrileña. El registro elegido en esta etapa es muy actual, aparentemente sencillo o incluye referencias culturales de hoy. (El otro sueño)