La Poesía de Finales del Siglo XIX y del Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

1. Poesía del Último Tercio del Siglo XIX

1.1. Principales Tendencias Poéticas: Características Comunes

  • Oposición al sentimentalismo romántico.
  • Rechazo de la sociedad burguesa.
  • Afán de rebeldía individual y social.
  • Concepción no utilitaria del arte y de la literatura: se busca la belleza en sí misma.

1.1.1. Parnasianismo

Reprocha los excesos del Romanticismo, también se opone al Realismo y al Naturalismo. Preocupación por la forma y el arte. (Leconte de Lisle).

  • Temas: La Antigüedad clásica, lo oriental y la naturaleza.
  • Estilo: Se busca la perfección en la construcción del verso.

1.1.2. Simbolismo

Nacido en Francia a finales del siglo XIX. Búsqueda de nuevas formas de conocimiento a través de la intuición. Especial importancia a las imágenes. Técnica de aludir a realidades complejas mediante evocaciones de objetos, ideas o sensaciones. (Verlaine y Rimbaud)

  • Temas: El ocultismo y el misterio.
  • Estilo: Busca el verso libre, perfección de las rimas y se emplea más la sinestesia.

1.1.3. Decadentismo

Surge del simbolismo, pero se caracteriza por el refinamiento y la melancolía. (Pascoli y Oscar Wilde)

  • Temas: Se busca la evasión de la realidad a través del exotismo, lugares y tiempos remotos.
  • Estilo: El lenguaje es sofisticado y personal.

1.2. Whitman

Es considerado el gran poeta nacional norteamericano. Su gran obra Hojas de hierba. A lo largo de su vida se dedicó con ahínco a la tarea de corregirla y aumentarla. Características:

  • Se propugna el individualismo, el optimismo, la fe en el ser humano y el amor a la vida.
  • No rehúye los temas de su tiempo y se manifiesta a favor de la igualdad y la democracia.
  • Se ve influenciado por el trascendentalismo de Emerson, que postula llegar al crecimiento espiritual mediante la contemplación y el amor a la naturaleza.
  • Son características de su obra: la energía y la libertad expresiva.
  • Ritmo propio creado por procesos de repetición léxica y sintáctica.
  • En la lengua poética es característica la mezcla de registros y niveles lingüísticos.

2. Poesía del Siglo XX

2.1. Vanguardias

Se produce en el período de entreguerras. Duración breve, se caracteriza por su inconformismo y deseo de renovación. Evolucionan a lo largo de los años: desde la vanguardia alegre, hasta las vanguardias de los años treinta en tono más angustioso.

Suele designarse con el nombre de ismos (movimientos artísticos: pintura, escultura, cine, etc.). Son fundamentales los textos programáticos, que exponen los principios artísticos. Vías de renovación: vuelta al origen/deshumanización. Principales vanguardias:

Entradas relacionadas: