Poesía Lírica en la Antigua Grecia y Roma: Autores y Obras Clave
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
Poesía Lírica en la Antigua Grecia
La poesía lírica nació en la región de Asia Menor en la época arcaica. La aparición de nuevas clases sociales y de nuevos ideales provocó una exaltación del individualismo que llevó al ser humano a centrarse en el amor, la amistad, las penas, la brevedad de la vida, etc. Se trata de una poesía intimista. La mayoría de las veces, la poesía lírica tenía acompañamiento musical, se cantaba al son de una lira. Se ejecutaba en público o en privado.
Se suelen establecer varios subgéneros de poesía lírica según la métrica y otros rasgos, como el tema, el dialecto, etc. Estos son los subgéneros:
- Poesía mélica: Cantada con acompañamiento musical, se divide en monódica y coral.
- Poesía yámbica: Género de carácter popular escrito en verso yámbico.
- Poesía elegíaca: Escrita en verso dístico y de temática variada.
Autores Destacados de la Lírica Griega
- Safo de Lesbos: La poeta más importante. Compuso poemas de amor, expresados de una manera sencilla, tierna y apasionada. Tiene poemas personales e intimistas y poemas de encargo: los epitalamios o canciones de bodas.
- Píndaro: Dentro de la lírica coral, el máximo representante es Píndaro.
- Arquíloco de Paros: El mejor autor yámbico.
- Solón de Atenas: Uno de los representantes más importantes de la elegía.
- Anacreonte de Teos: Este canta los goces del vino y del amor, con cierta melancolía por la pérdida de la juventud.
Literatura Romana: Periodos y Géneros
La literatura romana se puede dividir en los siguientes periodos:
- Monarquía (753-509 a.C.): Fundación de Roma, siete reyes, expulsión de Tarquino el Soberbio. Literatura oral: los carmina.
- República (509-27 a.C.): Magistraturas políticas, romanización, conquista de Italia, guerras púnicas, guerras civiles. Autores destacados:
- Comedia: Plauto y Terencio.
- Lírica: Catulo.
- Oratoria y pensamiento: Cicerón.
- Historia: Julio César y Salustio.
- Imperio (27 a.C. - 476 d.C.): Dinastía Julio-Claudia, erupción del Vesubio, la capital se traslada a Constantinopla, religión oficial el cristianismo, división y caída del Imperio. Autores destacados:
- Épica: Virgilio.
- Lírica: Horacio.
- Tragedia y pensamiento: Séneca.
- Novela: Petronio y Apuleyo.
Género Épico: La Eneida de Virgilio
La obra cumbre del género épico es la Eneida, compuesta por Virgilio. La Eneida consta de 12 libros y 10.000 hexámetros dactílicos que siguen a la Odisea y la Ilíada. Esta obra recoge la leyenda de Eneas, quien tras la caída de Troya y un largo viaje funda un asentamiento en Lavinio. Comienza contando la salida de Eneas tras la caída de Troya y sus peripecias. La diosa Juno, enemiga de los troyanos, convence a Eolo para que desate una tempestad e impedir así que Eneas pueda llegar a Italia. La nave de Eneas es arrastrada a Cartago, donde la reina Dido le pide al héroe que le relate su historia.
Características de la Eneida:
- Narración subjetiva.
- Equilibrio y armonía del lenguaje empleado.
- Profunda penetración psicológica.
Poesía Lírica Romana: Catulo
Características de la poesía lírica romana:
- Abandono y desprecio de la épica homérica.
- Tendencia al subjetivismo.
- Variedad de metros.
- Selección cuidada de palabras.
- Búsqueda constante de exotismos.
- Imitación a los alejandrinos.
- Variedad temática: poesía erótica, sátira privada, etc.
- Exposición de la filosofía epicúrea.
Catulo: Vida y Obra
Catulo nació en Verona en el seno de una familia rica. De joven viajó a Roma y se introdujo en el círculo literario llamado neoteroi, quienes vivían en un ambiente de lujo y ambiciones. Destacamos sus poemas amorosos. Todos ellos están dedicados a Clodia, bajo el nombre de Lesbia.