Poesía Lírica Antigua: De Grecia a Roma y la Revolución Neotérica
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
La Poesía Lírica en la Antigüedad Clásica
La Lírica Griega: Origen y Características Esenciales
La poesía lírica en Grecia se caracterizaba por la polimetría, la musicalidad y la expresión de sentimientos personales muy variados, desde el más dulce amor hasta el odio más enconado. Era fundamentalmente pragmática y estaba íntimamente vinculada a la realidad social y política de la época.
A diferencia de otras formas poéticas, no estaba destinada a ser leída, sino recitada junto con algún instrumento musical, especialmente la lira, de ahí su nombre. Además de la variedad de contenidos, se caracterizaba también por la diversidad de estructuras y formas métricas, siempre en composiciones breves. En algunos casos, el contenido tenía una mayor fijación en lo personal e intimista, dando lugar a la poesía elegíaca.
La Lírica Romana: Evolución y Renovación
El Contexto de Surgimiento de la Lírica Romana
En Roma, la lírica empezó a desarrollarse más tarde que la épica o el teatro, concretamente a finales del siglo II a.C., en plena influencia helenística. Fue un momento de profundas convulsiones sociales que propiciaron la falta de ideales comunes que justificasen una épica nacional. Este contexto hizo brotar composiciones breves y delicadas en las que se renunciaba a todo lo que fuera grandeza, volcándose en la intimidad de las pequeñas cosas.
A diferencia de la griega, los romanos escribieron poca poesía lírica, y se pensaba en ella para ser leída y no cantada. Afloró en primer lugar el círculo de Lutacio Cátulo y sus célebres epigramas eróticos, a quien podemos considerar como precedente de los neotéricos, verdaderos artífices de toda una renovación literaria y estética.
Los Poetas Neotéricos: Innovación y Estilo
Los neotéricos eran un grupo de poetas, no una escuela, considerados como los renovadores cultistas de la poesía latina de su tiempo. En sus obras predominaba:
- La pureza estética.
- La selección exquisita del vocabulario.
- La polimetría, es decir, el culto a la forma perfecta.
- Una nueva temática con metros diversos.
El término "neotérico" fue acuñado de forma despectiva por Cicerón, pero, en realidad, los poemas de este grupo de poetas influyeron notablemente en obras capitales de la literatura posterior, como en Las Metamorfosis de Ovidio. Defendían el arte por el arte en un alarde de erudición y sublimaban las más nimias vivencias personales, encuadrándolas en un preciosismo exagerado y en un ansia desmedida por la perfecta ejecución formal.
Entre los más destacados se encuentran Valerio Catón o Terencio Varrón, entre otros.
Cátulo: El Máximo Exponente Neotérico
Cátulo es el máximo representante de los poetas novi o neotéricos. Es el único autor del que se nos han conservado todos sus poemas y uno de los poetas latinos más populares en la actualidad. A menudo, resulta difícil distinguir si su obra es puramente lírica o propiamente elegíaca.