Poesía Lírica en la Antigüedad: Conceptos, Características y Contexto Histórico
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Concepto de Lírica y sus Subgéneros
Concepto Antiguo vs. Concepto Moderno
La poesía lírica en la antigüedad refleja la emoción tanto de lo objetivo como de lo subjetivo. No se limita a la expresión de los sentimientos del poeta, ya que esto excluiría una parte importante de la poesía latina, como el Epilion de Catulo, parte del libro IV de Propercio, o los Fastos y las Heroidas de Ovidio. Por lo tanto, podemos encontrar textos 'líricos' en otros géneros, como la épica.
Diferencias entre Épica y Lírica:
- Épica: El poeta narra desde el punto de vista de la comunidad.
- Lírica: El poeta canta desde un punto de vista individual, desde su propia perspectiva.
Se pueden distinguir dos actitudes líricas:
- El poeta actúa como narrador, sin que su intervención modifique los hechos que narra.
- El "yo" del poeta y la realidad interactúan, estableciendo una relación de "tú" y "yo".
La poesía latina es, por tanto, una poesía individual en la que el poeta transmite su personalidad. Puede ser narrador, maestro o protagonista.
Características de la Poesía Lírica Antigua
- Diversidad de géneros, tipos y metros: lírica, epigrama, elegía, epilio, yambos o bucólicas.
- Difusión de lo que antes pertenecía al ámbito privado.
- Búsqueda de modelos en la poesía helenística y en la poesía griega arcaica, con mentalidad e ideas romanas.
- Relación con la formación retórica de los poetas.
- La obra se plantea como una diversión o juego (otium o uita iners), con temas cotidianos.
- La obra debe ser pulida: labor limae, combinada con el uso de la lengua cotidiana.
- Erudición.
- Preferencia por las formas literarias menores: epigrama (invectiva), elegía (lamento), epilio (carácter épico).
- Utilización de tópicos literarios del amor: seruitium amoris, puella diuina, amor más allá de la muerte, renuntiato amoris, amor como pestis, signa amoris, dona amoris, exclusus amator, praeceptor amoris, militia amoris, carpe diem – tempus fugit.
Origen, Precedentes y Contexto Histórico-Social
- Origen: Grecia. Poetas líricos arcaicos y alejandrinos, como Teócrito. Requisitos formales: variedad de metros y acompañamiento de lira.
- Nacimiento: Finales del siglo II a. C. Precedentes: plegarias a los dioses, cantos de boda, cantos fúnebres, epigramas.
- Situación política y socioeconómica: Los Gracos. Rebeliones. Auge del individuo y los sentimientos.
- Situación cultural: Círculo helenizante de los Escipiones. Mecenas y sus poetas.