La Poesía Lírica y Elegíaca Latina: Géneros y Autores Clásicos
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Géneros Líricos Romanos
Épodos
El yambo era el metro, y también el género literario, característico de obras de contenido polémico y sarcástico, propio de la invectiva, y de tono y lenguaje agresivo e incluso violento. Horacio es el principal exponente de este género.
Odas o Carmina
Se caracterizan por un profundo interés en la perfección formal del verso. Además, la armonía y la sobriedad, el equilibrio y la densidad conceptual hacen de estas composiciones la cumbre de la producción lírica romana, especialmente en la obra de Horacio.
La Elegía Latina: Orígenes y Evolución
En la primitiva tradición literaria griega, la elegía era un canto de lamento fúnebre que se entonaba con acompañamiento de flauta. La elegía latina toma de la griega su carácter doloroso y de lamento, y sobre todo, desde el punto de vista formal, el dístico elegíaco, compuesto por un hexámetro y un pentámetro.
Sin embargo, la originalidad de la elegía romana es innegable. Predomina el carácter erótico-subjetivo. El elemento personal y la intensidad de la pasión amorosa la distinguen claramente de la poesía elegíaca helénica, caracterizada por su mayor objetividad y mesura. En muchos de sus poemas, el amante es el servus amoris, y la amada es cruel, desdeñosa, exaltada en su belleza hasta convertirla en casi una diosa.
Principales Poetas Elegíacos Romanos
Tibulo
Nacido en el 54 a.C. en una familia de orden ecuestre. Su obra poética es el Corpus Tibullianum, compuesto por tres libros de elegías. La mayoría de las elegías están dedicadas a su amante Delia, y presentan tópicos característicos del género, como el paraclausithyron. El segundo libro de estas elegías trata de temas amorosos, dedicados a su nueva amada, Némesis, y a varios de sus amigos.
Propercio
Nacido en el 50 a.C. en Asís. Su obra se compone de cuatro libros de elegías. El primero de ellos se llama Monobiblos, dedicado a sus amores con Cintia, con quien mantuvo una relación de cinco años. Tras la muerte de Cintia, Propercio decide abandonar la elegía amorosa y componer otras de carácter más patriótico.
Ovidio
Ovidio escribe elegías de tema amoroso, entre las que destacan:
Elegías Amorosas
- Amores: Tres libros en los que canta su amor por Corina, no correspondido.
- Ars Amandi: Obra didáctica que enseña a los hombres cómo conquistar a las mujeres y a las mujeres cómo seducirlos.
- Remedia Amoris: Obra que se opone al Ars Amandi.
- Medicamina Faciei Femineae: Pequeño poema sobre cosmética femenina.
Elegías Dolorosas
- Tristia: Cinco libros de despedida de Roma, escritos durante su exilio.
- Epistulae ex Ponto: Súplicas al emperador y a su esposa, y recomendaciones de sus amigos, con el fin de conseguir el regreso a Roma.