Poesía Lírica y Elegíaca en Roma
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
POESIA LIRICA Y ELEGIACA - En Roma, el nacimiento de la lírica se produce de forma bastante tardía. Los primitivos carmina conmualia pueden considerarse los precedentes remotos de la poesía épica, pero no de la lírica. Los subgéneros líricos aparecen en Roma a finales de siglo II a. C. como resultado de la influencia de los antiguos líricos griegos.
ELEGIA - Subgénero lírico más significativo que supone la conquista del tema literario, deja de ser objetivo y lo convierte en una confesión real o fingida de desencanto. La poesía lírica se vuelve más subjetiva y el lenguaje es más equívoco.
NEOTÉRICOS - El ideal poético de los neotéricos se inspira en el poeta alejandrino Calímaco. Su principio es el rechazo de la épica tradicional romana. Defienden un tipo de composición breve, refinada, delicada y con mucha ironía. Los argumentos son los pequeños detalles de la vida cotidiana.
CATULO - La obra poética está integrada por 116 composiciones agrupadas en un solo libro. El grupo más numeroso es el compuesto por los poemas de tipo amoroso y erótico. Diversas fases de su relación con Lesbia. Exaltación de sentimientos y dificultades de la relación amorosa. Encontramos la expresión de sentimientos de ternura hacia amigos y amantes.
ATTIS - Describe mitológicamente el delirio orgiástico de los sacerdotes de Cibeles.
LA CABELLERA DE BERENICE - Imagina la transformación en cometa de la cabellera de esta Reina de Egipto.
LAS BODAS DE TETIS Y PELEO - Poema más extenso que narra la leyenda de Teseo.
PESIA LIRICA EN LA EPOCA DE AUGUSTO - Horacio compuso por encargo de Augusto un carmen saeculare en honor de los dioses Apolo y Diana. Sus composiciones propiamente líricas son los epodos y las odas.
EPODOS - 17 composiciones en metro yámbico. El poeta imita a los antiguos líricos griegos del siglo VII a. C. Los epodos horacianos son mucho más moderados que los de sus predecesores griegos.
ODAS - Toma como modelo a los líricos griegos Alceo, Safo, Asclepiades y Anacreonte. La imitación horaciana transforma hasta tal punto los modelos helénicos que el resultado es una poesía de inspiración completamente diversa.
VIRGILIO - Escribió las eglogas, 10 composiciones de tema pastoril a imitación del poeta alejandrino Teócrito.
POETAS ELEGIACOS - La originalidad de la elegía romana está fuera de toda duda. A diferencia de la griega, en la elegía latina predomina el carácter erótico, subjetivo y la intensidad de la pasión amorosa.
LA HISTORIOGRAFIA REPUBLICANA - CÉSAR escribió commentarii de bello Gallico y commentari de bello civili. Construyó una fuente de información para conocer los acontecimientos del periodo final de la República.
GUERRA DE LOS GALLIAS - Ocho libros en los que se describen las operaciones militares de la campaña de conquista de los territorios galos llevada a cabo entre los años 58 y 52.
SAMISTIO - Solo se conservan dos obras completas: Bellum Catilinae y Bellum Jugurthinum.
ORÍGENES HISTORIOGRAFÍA ROMANA - Las fuentes más antiguas son los documentos oficiales y registros públicos. Los annales existieron desde época muy temprana. El primer autor de tipo literario fue Quinto Fabio.
CATÓN - Autor de la primera historia de Roma en latín titulada Origines, compuesta por siete libros. No es una mera crónica, posee una estructura compleja que incluye poemarios, digresiones geográficas y comentarios personales del propio autor.
HISTORIOGRAFÍA LATINA - El alto grado de patriotismo de la mayoría de los historiadores les impidió conseguir la imparcialidad necesaria para ceñirse a la realidad de los hechos. Otro rasgo es su carácter moralizante, los romanos encontraron en la historia el medio para transmitir los mores maiorum, costumbres heredadas de los antepasados.