Poesía Lírica y Elegíaca Romana: Catulo, Horacio y Ovidio
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB
Poesía Lírica Romana
Catulo: La Pasión por Lesbia
Catulo, poeta lírico, nos habla con dolorosa y apasionada sensibilidad de su amor por Lesbia. Sus poemas, caracterizados por su sinceridad, exploran la gama completa de emociones, desde el amor hasta la lamentación. Los poemas a Lesbia han perdurado a través del tiempo, siendo Catulo un poeta muy imitado (excepto en la Edad Media, donde se le consideró obsceno).
Horacio: El Culmen de la Lírica
Horacio, poeta protegido por Mecenas, colaboró en la difusión de las reformas de Augusto. Sus obras incluyen:
- Épodos: 17 composiciones donde utiliza el sarcasmo para retratar personajes como hechiceras, avaros y ricos. También encontramos un elogio a la vida del campo, como el famoso Beatus ille.
- Odas: Inspiradas en Alceo y Safo, buscan la perfección formal sin sacrificar la profundidad del sentimiento. Alternan temas personales con sucesos de la vida pública romana, exaltando la política de Augusto.
La influencia de Horacio es innegable, aportando tópicos como carpe diem y beatus ille.
Poesía Elegíaca Romana: Ovidio
Originariamente un canto fúnebre entonado con flauta, la elegía latina adopta su carácter doloroso y el dístico elegíaco (hexámetro + pentámetro). Predomina el tema erótico-subjetivo, expresando la pasión amorosa con un fuerte elemento personal.
El amante se convierte en siervo de una amada cruel, soportando pruebas por ella. El poeta exalta su belleza, y la vida amorosa se transforma en una militia amoris, una lucha constante por los favores de la amada, que a menudo lleva a la desesperación.