Poesía Lírica y Épica en la Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

POESÍA LÍRICA:

Son composiciones anónimas que se han ido transmitiendo oralmente durante siglos.

Jarchas:

Son breves composiciones de raíz popular y transmisión oral, originarias de al-Ándalus. Están escritas en mozárabe y árabe vulgar. Son la expresión femenina de un amor angustiado o gozoso. Aparecen variantes del tema amoroso, como la ausencia de un amigo, quejas a la madre, descripción apasionada del amado... Constan de una sola estrofa de 2 a 4 versos con rima sonante.

Cantigas de amigo:

Poemas escritos en galaicoportugués. Anécdotas amorosas puestas en boca de una joven. Uso del paralelismo.

Villancicos:

Tratan un asunto amoroso. Constan de un estribillo y de varias glosas.

POESÍA ÉPICA:cantares de gesta:

Se inspiran en hechos históricos y elementos míticos y legendarios. Se transmiten oralmente. Eran difundidos por juglares. Relatan las hazañas bélicas de un héroe perteneciente a la nobleza.

Épica castellana:

Ciclo Carolingio: se centra en la figura de Carlomagno. A él pertenece Roncesvalles. Ciclo del Cid: se centra en la figura de Rodrigo Díaz, conocido como el Cid. Ciclo de los condes de Castilla: trata de la independencia del Condado de Castilla. Las obras son Poema de Fernán González, Romanz del infant García y Los siete infantes de Lara.

Cantar del Mío Cid:

Realizado por Per Abbat. Recoge los últimos años de la vida de Rodrigo Díaz. Se divide en 3 partes:Cantar del destierro: el Cid es acusado de robo y pierde el honor político ante el rey Alfonso VI. Trata de recuperarlo envíando regalos al rey tras cada victoria. Cantar de las Bodas: el héroe es perdonado y tiene lugar el casamiento de sus hijas con los infantes de Carrión. Cantar de la afrenta de Corpes: Pierde su honor privado porque sus hijas son maltratadas y abandonadas por sus maridos. Pero recupera su honor con la segunda boda de sus hijas con los infantes de Navarra y Aragón.

El romancero:

Romancero viejo y romancero nuevo. Tipos: Épicos, Históricos, Líricos y novelescos, Otros. Versos octosílabos con rima asonante en los pares.

Entradas relacionadas: