Poesía Lírica Greco-Romana: Exploración de Autores y Estilos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Poesía Lírica

La poesía lírica es la expresión de los sentimientos a través de la palabra. De carácter subjetivo, el poeta nos ofrece parte de su pensamiento, de su interior y de su visión de la realidad. La poesía lírica, con el significado de "poesía cantada acompañada por una lira", se cultivó en Grecia con determinados metros, estructuras, acompañamiento musical y composiciones breves.

Autores Griegos

Safo

Su obra está dedicada al amor, expresado con sencillez, ternura y pasión. Poemas personales e intimistas.

Píndaro

Destacan sus epinicios, dedicados a los campeones de las competiciones atléticas.

Autores Romanos

Catulo

Poeta versátil que destaca por su poesía amorosa. 116 poemas divididos en 3 bloques:

  1. 1ª parte (1-60): Poemas cortos de contenidos variados como la vida cotidiana, sátiras y amistad.
  2. 2ª parte (61-68): Mayor extensión de las poesías y erudición alejandrina.
  3. 3ª parte (69-116): Conjunto de epigramas, composición poética muy breve que se centra con precisión en un tema.

Virgilio

Las Bucólicas, de tema pastoril, donde recoge la herencia neotérica de erudición y búsqueda de la perfección formal, aludiendo a personajes y sucesos reales de manera alegórica.

Horacio

Escribió:

  • Epodos: Composiciones muy breves con temas novedosos que tratan rivalidades literarias y políticas, críticas a personajes públicos...
  • Odas: Intentan crear una poesía que rivalice con la griega, con intenciones morales y religiosas de Augusto, incluyendo temas político-nacionales o temas religiosos, éticos o morales.
  • Carmen Seculare: Himnos para los juegos seculares.
  • Sátiras: Retratos irónicos que denuncian temas como la estupidez, la ambición o la codicia.
  • Epístolas: 23 cartas poéticas sobre temas morales, filosóficos y poéticos.

La Elegía

Destinada sobre todo a la expresión del dolor como sentimiento humano. Escrita en dísticos elegíacos.

Tibulo

Escribió sobre el amor y la naturaleza, donde añora la sencillez de las viejas costumbres campesinas. Huye de la ornamentación.

Propercio

En 4 elegías canta a la pasión amorosa muy personal, mezcla pasión y erudición. Menciona mitos y mezcla lenguaje culto y coloquial.

Ovidio

Gran elegancia, ausencia de sentimientos profundos. Dos etapas:

  1. Juventud: Amores y Heroidas.
  2. Destierro: Tristia y Epistulae ex Ponto.

Entradas relacionadas: