Poesía Lírica Griega: Explorando sus Formas y Autores
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Poesía Lírica Griega
Clasificación
1. Lírica Coral
Cantada por un coro mientras danzaban, con carácter comunitario, se interpretaba en actos rituales públicos.
- Epinicios: Odas en honor a los vencedores de competiciones deportivas.
- Peanes: Himnos en honor a Apolo.
- Ditirambos: Cantados y danzados en círculos en honor a Dioniso.
- Partenios: Cantos procesionales con danza, interpretados por doncellas jóvenes.
- Trenos: Cantos de lamento con motivo de algún hecho luctuoso.
Autores más destacados: Alcmán, Estesícoro, Íbico, Simónides, Baquílides, Píndaro.
2. Lírica Monódica
Cantada por una persona al son de la lira, con carácter personal y destinada al simposio.
- Poesía Mélica: Para ser cantada con acompañamiento de lira.
- Poesía Yámbica: Su nombre proviene del ritmo métrico más usado: el yambo. Autores más destacados: Arquíloco, Semónides e Hiponacte. Trataron temas populares en tono crítico y burlón.
- Poesía Elegíaca: Escrita en dístico elegíaco. Autores más importantes: Calino, Tirteo, Mimnermo y Teognis. Temas: origen de carácter fúnebre, amor, exhortación a la guerra, consejos morales... Recitados al son de la doble flauta o aulós.
Autores
Píndaro (siglo VI-V a. C.)
Máximo representante de la lírica coral. Nació en Beocia y escribió en dialecto dorio. Parte más conocida: epinicios = cantos corales de alabanza en honor a vencedores de juegos atléticos de diferentes ciudades griegas. Títulos de epinicios: Olímpicos (dedicados a vencedores en Olimpia), Píticas (Delfos), Ístmicas (Corinto), Nemeas (Nemea). Todos con estructura repetida:
1. Comienzan con datos relativos al vencedor.
2. Siguen con una recreación mítica relacionada con la patria del vencedor.
3. Concluyen con reflexiones moralistas del poeta.
Poesía difícil, estilo elaborado.
Safo de Lesbos (siglo VI a. C.)
Autora destacada en poesía monódica. Dirige una escuela a la que acuden muchachas para iniciarse en poesía, canto y música. Escribió con lenguaje sencillo y gran perfección. Casi toda su obra trata sobre el amor y las emociones que provoca: súplica, celos, miedo… Muchos poemas dedicados a mujeres.
Arquíloco (siglo VII a. C.)
Destaca en poesía yámbica (el más antiguo poeta lírico). Plasma su experiencia en la poesía. Escribió yambos y elegías criticando los convencionalismos aristocráticos.
Semónides de Amorgos (siglo VII a. C.)
Obra más conocida: Yambo de las mujeres (compara a las mujeres con animales; todas tienen defectos excepto las que son comparadas con abejas, por ser trabajadoras).
Solón de Atenas (siglos VII y VI a. C.)
Importante legislador ateniense que reflejó en elegías la situación política del momento.