La Poesía Lírica Griega: Orígenes, Características y Subgéneros

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Orígenes y Evolución de la Poesía Lírica Griega

La lírica es un género poético que surge en su forma escrita en torno al siglo VII a.C. Con ella, el poeta expresa por primera vez en la literatura griega sus sentimientos y emplea la primera persona, identificándose como autor de su composición. La poesía lírica surge a raíz de un gran momento de transformaciones:

  • La introducción de la escritura, que permitió al autor firmar sus obras y expresar sus sentimientos.
  • Un impulso oriental, causado por los movimientos migratorios y el desarrollo del comercio, que propició nuevos acompañamientos musicales.
  • El nuevo marco político: la aparición de la polis trajo consigo certámenes musicales con los que reforzar las alianzas y relaciones entre ellas.
  • Una nueva visión del hombre, que desarrolló su individualidad, la solidaridad con sus iguales y cierto desapego con respecto al mundo mítico.

Características de la Poesía Lírica Literaria

Existió una poesía lírica previa, popular y oral, recitada en celebraciones religiosas. Así, las encontramos presentes en episodios homéricos, los cuales describen trenos, himeneos o cantos de boda. La lírica literaria, si bien conserva este carácter colectivo, presenta una serie de innovaciones:

  • Es bella, clara e inteligente; la escritura permite una mayor elaboración.
  • Se centra en lo básico y universal de la vida humana y rechaza lo fantástico y excesivamente retórico, apelando a los sentimientos.
  • Los temas principales son el amor, el individuo, el estado, el paso del tiempo, la muerte, los placeres y el furor guerrero, temas que han nutrido y siguen nutriendo la lírica occidental.

Tipos de Lírica Griega

Dentro de la poesía lírica podemos distinguir dos grandes tipos:

Lírica Coral

Recitada por coros de ciudadanos que danzaban al son de los versos en festivales religiosos o familiares, donde destaca Píndaro. En la lírica coral, las composiciones son muy variadas, existiendo subgéneros como:

  • Los peanes, dirigidos en honor a Apolo.
  • Los ditirambos, en honor a Dioniso.
  • Los partenios, cantos procesionales acompañados de una danza por jóvenes doncellas.
  • Los epinicios, en honor a los vencedores en las competiciones atléticas.
  • Y por último, los trenos, con motivo de algún hecho luctuoso.

Lírica Monódica

Es un canto en solitario con acompañamiento musical que era recitado en círculos íntimos.

Entradas relacionadas: