Poesía Lírica Latina: Explorando a Catulo y Horacio, Maestros de la Antigüedad
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Poesía Lírica Latina: Tradicionalmente se ha definido como aquella en la que predomina la expresión del sentimiento subjetivo del autor. Es un género tardío, que no aparece hasta finales del Siglo II a.C., cuando el romano se inclina más hacia la vida privada. Surgen los primeros poetas del círculo de Lutacio Cátulo, con tema erótico y gran variedad de metros. Años más tarde, surge un nuevo grupo de poetas, mucho más importantes en el desarrollo de la lírica latina: los neotéricos. Se caracterizan por su inclinación a la poesía griega, la cual, en poemas breves y cuidados, buscaba la belleza formal a través de recursos estilísticos.
Catulo (84-54 a.C.): El Poeta del Amor y la Pasión
Su máximo representante fue Catulo (84-54 a.C.), nacido en Verona. Pertenecía a una familia acaudalada, estudió en Roma y quizás se afincó allí siguiendo a Clodia, su amada Lesbia.
La Obra de Catulo: Carmina
La obra de Catulo, publicada bajo el nombre de Carmina, consta de 116 poemas de temática, extensión y métrica muy variadas: el más corto de 2 versos, el más largo de 408.
Clasificación por Estructura:
- Poemas 1-60: Poemas líricos cortos escritos en yambos.
- Poemas 61-68: Más extensos, escritos en hexámetros.
- Poemas 69-116: Epigramas.
Clasificación por Contenido:
- Poemas Eruditos: Del 63 al 66 y el 68. Incluyen la Cabellera de Berenice y las Bodas de Tetis y Peleo (el más extenso).
- Poemas Amorosos: Son los más abundantes y de mayor valor literario, dedicados a Lesbia. En ellos puede verse la evolución de su amor.
- Poemas a Amigos y Enemigos: Caracterizados por la ternura y el ataque.
Horacio (65-8 a.C.): El Maestro de la Lírica Clásica
Horacio nació en el sur de Italia. Su padre se preocupó por su educación y lo envió a estudiar a Roma, donde entró en el círculo de Mecenas.
La Obra de Horacio: El Gran Lírico Latino
Fue el más grande de los poetas líricos latinos. Su obra se puede clasificar en:
- Epodos: 17 poemas de tono violento y sarcástico. También abordan el amor (ejemplo: Beatus Ille).
- Odas: La cumbre de la lírica horaciana. Cuatro libros con alrededor de un centenar de odas. Sus temas son muy variados: la tranquilidad del campo, amores propios y ajenos, reflexiones filosóficas y apoyo moral. Augusto pidió a Horacio que compusiera un himno para los juegos del 17 a.C.: el Carmen Saeculare (un apoyo a Roma).
- Sátiras: 18 composiciones repartidas en dos libros, que elogian la vida sencilla.
- Epistulae: Además, escribió dos libros de epístolas (23 cartas a amigos), incluyendo la famosa Carta a los Pisones o Ars Poetica.