La Poesía Lírica Latina: Maestros, Obras y Legado Clásico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

La Poesía Lírica Latina: Orígenes, Maestros y Legado

La poesía lírica procede del griego lyra, debido a que en la Antigua Grecia este instrumento de cuerda acompañaba la recitación. Este tipo de poesía refleja los sentimientos y opiniones del poeta, y esta es su misión: expresar lo que sentimos. Surge en el siglo II a.C. pero tiene su cenit en el siglo I a.C. con poetas como Horacio, Catulo y Ovidio.

Horacio (Quinto Horacio Flaco)

Vida y Contexto

  • Educado en Roma y Atenas.
  • Tuvo una discreta participación en asuntos públicos de Roma.
  • Se dedicó al ocio creador.

Obra Destacada

  • Odas (Carmina): Expone sus pensamientos, sentimientos y el amor. Resume sus ideales como la aurea mediocritas o el carpe diem. Tono comedido y mesurado.
  • Épodos: Diversos temas, expresados con agresividad y violencia. Desfilan personajes de la cultura, política, ámbito militar y conocidos suyos, así como mujeres.
  • Carmen Saeculare: Encargo de Augusto, poema para ser cantado por un coro de jóvenes y doncellas. Tono propagandístico de una Roma pura y utópica.

Estilo y Legado

Fue mitificado por la posteridad, sobre todo en el Renacimiento, quizás por su perfección formal.

Catulo (Gayo Valerio Catulo)

Vida y Contexto

  • Nace en Verona y se traslada a Roma, arrastrado por Clodia.

Obra Principal

  • Catulli Carmina: Poemas de amor en los que Clodia es el eje. También incluye bromas con sus amigos.

Influencia y Estilo

Se inspira en la poesía de la griega Safo: directo, incontenible, sincero. Horacio imprime su sello en todos los poemas.

Ovidio (Publio Ovidio Nasón)

Vida y Contexto

  • Originario de Sulmona y trasladado a Roma.
  • Tuvo que salir de Roma para marcharse al exilio porque sus poemas de amor no fueron bien acogidos por Augusto. Intentó todo: pidió perdón, invocó clemencia y reconoció sus errores, pero acabó sus días en el Mar Negro.

Obra Variada

  • Metamorfosis: Entre poesía épica y didáctica.
  • Fastos: Poema de carácter didáctico.
  • Heroidas: Cartas escritas en verso de personas enamoradas no correspondidas.
  • De Medicamine Faciei Feminae: Curso práctico de maquillaje y cosmética.

Obra Lírica

  • Amores: De su juventud, expone los lances que puede tener una pareja de amantes.
  • Ars Amandi (El Arte de Amar): Esquema tripartito: búsqueda del amor, conquista y conservación.
  • Remedia Amoris (Los Remedios del Amor): Expone, sugiere, previene y recomienda desde su experiencia amorosa.
  • Tristia: Cinco libros escritos desde el destierro.

Estilo

Destaca por su arte en el verso.

Tíbulo (Albino Tíbulo)

Obra

  • Cuatro libros de poemas.
  • Expresa amor por el campo, respeto a los dioses campestres y ceremonias.
  • Canta su amor a Delia.
  • Muestra su aversión a la guerra y las riquezas.

Propercio (Sexto Propercio)

Vida y Obra

  • Nacido en Asís, se educa en Roma.
  • Tres libros de amor dedicados a Cintia.
  • Tras su muerte, la sigue representando como un fantasma.

Entradas relacionadas: