La poesía lírica en Roma y la oratoria: influencia y características

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Lírica Romana, la poesía lírica

POESÍA LÍRICA EN ROMA: Comienza en Roma a finales del siglo II a. C, en plena influencia helenística y debido a las circunstancias políticas. Hacen brotar una serie de composiciones breves y delicadas, se renuncia a la grandeza, volcándose en la intimidad de las pequeñas cosas.

Características

Semejantes a las de la lírica griega, pensado para ser leído y cantado. En primer lugar fue Lucio Cátulo y sus célebres epigramas eróticos, abanderados de toda una renovación literaria y estética.

Los neotéricos

Considerados como los renovadores cultistas. Promulgaban el abandono de la época, pureza estética, propiedad en el lenguaje, selección del vocabulario y la polimetría. Busca la perfección métrica. Culto a la forma perfecta y nueva temática.

Subgéneros

ODAS:

  1. Catulo: Bajo el título de de Catulli Veronensis Liber, de 116 composiciones.
  2. Quinto Horacio Flaco: Contacto con el epicureísmo, comprende: Épodos, las Odas y el Carmen Saeculare.

Elegía

Expresa sentimientos íntimos. El tema amoroso tiene tintes dolorosos y la forma métrica utiliza el dístico elegíaco. En su origen era un lamento de carácter funerario entonado al son de la flauta.

La oratoria

Introducción: La oratoria trata de convencer por medio de la palabra. Fue un instrumento muy valioso para influir sobre la opinión pública en la política. También, un recurso imprescindible en las causas judiciales, en las que el abogado debía convencer a los jueces a favor de su cliente.

Antes de Cicerón

Brutus: verdadera historia de la oratoria romana hasta él. La mayor parte de los oradores son políticos.

Cicerón

Es el autor más representativo del género. Vive en el difícil período de las guerras civiles entre César y Pompeyo. Estudió gramática y retórica en Roma.

Después de Cicerón

Pierde mucha importancia por la desaparición del régimen publicano. La oratoria quedó reducida a la enseñanza en las escuelas. También el historiador Tácito escribió una obra sobre la historia de la oratoria en Roma, Dialogi de oratoribus, en la que hace un recorrido por los grandes oradores latinos y denuncia las razones de la decadencia de este género.

Influencia

Recogido por San Agustín, sirvieron de principal modelo en las escuelas de retórica. Se convirtió en el modelo de estilo a imitar en la educación del Renacimiento.

Entradas relacionadas: