La Poesía Lírica Romana
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Lírica
Comprende composiciones poéticas que eran cantadas con el acompañamiento de una lira. Son de origen griego. Dos características principales:
- Subjetivas: el poeta expresa sus sentimientos.
- Uso de metros variados.
Aparece en Roma en los últimos años de la República, debido a la situación social y política que van a hacer que los poetas abandonen los ideales patrióticos, ensalzados por la épica, y empezaran a expresar sus sentimientos por las cosas pequeñas y cotidianas. Surgen los primeros poetas líricos, del círculo de Quinto Lutacio Catulo. En el siglo I a.C. aparece una nueva corriente llamada por Cicerón “poetae novi”, de forma despectiva. Estos tenían admiración por la poesía alejandrina, con poemas breves y cuidados, utilizaban recursos estilísticos para que fueran bellos, y con gran perfección artística.
Catulo
El mejor representante es Catulo. Su poesía está marcada por el romance con una mujer a la que denomina Lesbia. Tiene tres tipos de poemas:
- Poemas largos alejandrinos, como el poema de Tetis y Peleo.
- Poemas cortos satíricos y epigramas para sus enemigos y para la sociedad.
- Poemas líricos en los que expresa sus sentimientos personales, como el poema Odi et amo.
Horacio
Poeta latino que pertenece al círculo de Mecenas. Algunas de sus obras son Las Odas, Sátiras o los Épodos. Las Odas son las más líricas de sus obras. Con ella da a Roma la poesía lírica que no tenía. Tenía como modelos griegos a Safo y Alceo. El contenido de las Odas es de reflexiones filosóficas, políticas… Une la inspiración y la técnica poética.
Elegía latina
Es un subgénero de la lírica. Siempre usa el mismo metro: dístico elegíaco, compuesto por un hexámetro y un pentámetro, con carácter intimista, sentimientos de amor, vida o muerte. El autor se muestra como víctima del sufrimiento por amor. La elegía romana en comparación a la griega es subjetiva y amorosa, pero conserva el carácter fúnebre. Los autores principales son Tibulo, Propercio y Ovidio.
Tibulo
El primer autor en escribir elegías es Cornelio Galo, solo se tiene el testimonio de Virgilio. Por lo que el primer poeta del que se tiene constancia es Tibulo, del círculo de Mesala. Sus obras son tres, pero 2 son verdaderamente suyas: una dedicada a Delia y otra a Némesis. Sus características son la expresión de su sentimiento amoroso, el bucolismo y el antimilitarismo.
Propercio
Pertenece al círculo de Mecenas. Escribe 4 libros. Los 3 primeros se dirigen a Cintia. El último es de interés religioso, de restauración moral y nacional de Augusto, influido por Mecenas. Tiene interés por el saber y por la mitología e historia. Su gran pasión por Cintia hizo que expresara sus tormentos amorosos y sus celos, las desilusiones dramáticas le hacen ser un gran poeta.
Ovidio
Era amigo de poetas como Horacio, Tibulo y Propercio. Fue un poeta mundano, que conoció el éxito de la sociedad cuyos defectos reflejó en sus obras. Cuando estaba en lo más alto de su carrera fue desterrado por Augusto. Siguió escribiendo en el exilio, desterrado al otro lado del Imperio. Allí produjo algunas de sus mejores obras como las Tristes. No regresó nunca a su tierra natal, esto le produjo una vida aislada y llena de nostalgia. Los temas eran:
- Amores: es más retórico y menos apasionado, se los dedica a Corina, no se sabe si era real o ficticia, ya que tenía rasgos de otras mujeres.
- Tristia y las Epistulae ex Ponto: escritas en el exilio. En la primera trata la despedida de Roma y las duras condiciones de su exilio. En ambas hay súplicas al emperador, a su esposa, a sus amigos, para volver a Roma, pero nunca volvió.
El estilo de Ovidio es superficial, no trata los temas con profundidad. No expresa el sentimiento amoroso con recuerdos verdaderos, como los anteriores, son imaginarios. Evita la monotonía y tenía mucho color y relieve.