Poesía Lírica Romana: De Catulo a Horacio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La poesía lírica, en su origen, era un género de composiciones poéticas tocadas con una lira.

Características generales

  • Carácter subjetivo.
  • Utilización de una gran variedad de estrofas métricas.

En el siglo I a.C. surge la escuela neotérica, que destacaba por:

  • La pureza estética.
  • La propiedad en el lenguaje.
  • La selección de vocabulario.
  • La polimetría, buscando la perfección métrica.

Temática

Los temas principales de la poesía lírica romana eran:

  • El amor.
  • El campo.
  • La amistad.
  • Ataques contra enemigos.

Características específicas

En el fondo:

  • Tono personal e íntimo.
  • Espontaneidad y sinceridad.
  • Erudición mitológica.

En la forma:

  • Variedad métrica.
  • Corta extensión.
  • Léxico rico y preciso.
  • Pureza en la expresión.

Cayo Catulo

Cayo Catulo fue el principal exponente de los poemas neotéricos.

Obra

Su obra consta de 116 poemas, la mayoría dedicados a su amada, aunque también trata temas como el amor erótico. Se dividen en:

  • Poemas 1-60: Piezas cortas con métrica y temática variada.
  • Poemas 61-68: Escritos en hexámetros, son obras más extensas que tratan epitalamios, cartas y una breve epopeya.
  • Poemas 69-116: Escritos en dísticos elegíacos, con temas variados.

Quinto Horacio

Quinto Horacio trabajó como amanuense y tuvo amistad con Virgilio, quien le presentó a Mecenas.

Obras

Su obra es extensa y abarca varios géneros literarios. Destacan:

  • Épodos (lírica): 17 poemas cortos sobre temas diversos. Con ellos se fijan las reglas de la métrica latina. De esta obra es el poema Beatus Ille.
  • Odas (lírica): 4 libros con temas y metros líricos griegos. La temática es variada, destacando la oda nº 11 del libro 1, de donde se extrae el tópico carpe diem.

Tópicos literarios

  • Carpe diem: Aprovecha el momento presente, no se sabe lo que vamos a vivir.
  • Beatus ille: Exaltación de la vida y del trabajo en el campo.
  • Aurea mediocritas: El vivir contento con poco.
  • Non omnis moriar: No moriré del todo.
  • Ab ovo usque ad mala: Desde el huevo a las manzanas, de cabo a rabo.
  • Dulce et decorum est pro patria mori: Dulce y honesto es morir por la patria.
  • Alegoría de la nave: La vida agitada son las tormentas, ante las cuales hay que buscar un puerto seguro en la tranquilidad del espíritu.
  • Rara avis: Canto contra el lujo y la vanidad.
  • Nihil mortalibus arduum est: Nada es difícil para los hombres.

Entradas relacionadas: