Poesía Lírica Romana: Catulo y Horacio, Legado y Estilo Clásico
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
Poesía Lírica: Catulo y Horacio
Definición de Poesía Lírica
La poesía lírica es un género literario cuyas obras, escritas en verso, expresan los sentimientos del autor con el fin de suscitar emociones similares en el oyente. Surgió en Grecia, donde los poemas se recitaban acompañados de música, a diferencia de la lírica latina, que se leía y no se cantaba.
Características de la Poesía Lírica Romana
En Roma, la poesía lírica surgió después del teatro y la épica. Se distinguía por su carácter subjetivo y las siguientes particularidades:
- Variedad de temas.
- Diversidad de metros utilizados para expresar los sentimientos del autor.
- Brevedad de las composiciones.
- Uso frecuente de la mitología.
El Movimiento Neotérico
El movimiento literario más influyente en la poesía lírica romana fue el de los neotéricos, activo en Roma durante el segundo tercio del siglo I a.C. Sus principales características eran:
- Sus composiciones detallaban aspectos de la vida cotidiana.
- Eran poesías de tipo lúdico.
- Defendían el concepto del "arte por el arte".
Principales Autores
Entre los autores más destacados de la lírica romana se encuentran Catulo y Horacio, quienes influyeron también en poetas como Virgilio.
Catulo
Biografía de Catulo
Cayo Valerio Catulo (87-54 a.C.) nació en Verona en el seno de una familia adinerada, lo que le permitió recibir una excelente educación. En el año 68 a.C. llegó a Roma, donde llevó una vida feliz y brillante, en contacto con políticos y hombres de letras, aunque nunca participó activamente en la política. En ocasiones, desató su furor contra figuras como Julio César y Pompeyo.
El gran suceso de su vida y la principal inspiración de sus obras fue Clodia, su amante, a quien inmortalizó bajo el pseudónimo de Lesbia.
Obra de Catulo
La obra de Catulo consta de 116 poemas, clasificados en tres grupos principales:
- Poemas 1-60: Composiciones cortas con gran variedad de temas y métricas. Incluyen críticas políticas y ataques a sus enemigos.
- Poemas 61-68: Poemas más extensos que los anteriores, con un contenido diferente. Destacan los epilios, poemas breves con argumento mitológico.
- Poemas 69-116: Epigramas de contenido personal, que abordan sus ataques a enemigos, lamentos y reproches relacionados con su amor.
Sus composiciones más abundantes son de tipo amoroso y erótico. Gracias a estos poemas, podemos conocer las distintas fases de su relación con Lesbia.
Estilo de Catulo
El estilo de Catulo se caracteriza por:
- La mezcla de elementos cultos y vulgares.
- La abundancia de diminutivos.
- La búsqueda de la perfección formal.
- La introducción de nuevos ritmos métricos.
En la Edad Media, sus poemas adquirieron gran popularidad, e influyeron en poetas posteriores como Lope de Vega y Quevedo.
Horacio
Biografía de Horacio
Quinto Horacio Flaco (65-8 a.C.) nació en Venusia. Su padre, preocupado por su educación, lo envió a Roma para estudiar y, posteriormente, a Atenas, donde se entusiasmó por la filosofía epicúrea. Entró en el ejército y combatió en la batalla de Filipos. Tras la derrota, regresó a Italia, pero sus tierras habían sido expropiadas, por lo que se vio obligado a trabajar como administrador en una oficina para sobrevivir.
Fue entonces cuando comenzó a escribir sus Épodas y Sátiras. Gracias a Virgilio, conoció a Augusto, quien le obsequió una villa en Roma.
Obra de Horacio
Horacio dio a sus 17 Épodas el nombre de Yambos, en referencia al metro utilizado. En ellas, denunció los vicios de la sociedad contemporánea, empleando personajes modelo. También hizo uso del tópico del beatus ille. Sin embargo, su obra cumbre fueron las Odas.
Las Odas
Las Odas se componen de cuatro libros con un total de 104 composiciones. En ellas, Horacio imita la temática de los líricos griegos, abordando temas y reflexiones filosóficas y mitológicas. Aquí aparecen tópicos tan conocidos como el carpe diem.
Carmen Saeculare
El Carmen Saeculare es un himno compuesto para agradecer a los dioses y pedir protección para Roma en el presente y futuro, dirigido a Apolo y Diana.
Estilo de Horacio
El estilo de Horacio se caracteriza por:
- El equilibrio y la armonía.
- El pulido meticuloso de los versos hasta alcanzar la perfección.
Aunque no innovó en la lírica romana en cuanto a temas y formas, ya explorados por Catulo, su influencia fue inmensa. Sus obras fueron prohibidas durante la Edad Media, pero en el Renacimiento se hizo evidente su impacto en grandes poetas españoles como Garcilaso de la Vega o Fray Luis de León.
Cabe destacar que, en la época del Imperio, la lírica romana entró en decadencia.