Poesía Lírica Romana: De Catulo a Ovidio
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB
Poesía Lírica Romana
Introducción
En la literatura latina, la poesía lírica se caracterizó por su carácter subjetivo, donde el poeta vierte sus experiencias personales, creando una poesía intimista. También destaca la gran variedad de metros y estrofas, basados en el número de sílabas más que en la alternancia de largas y breves. Estas composiciones se iniciaron a finales del siglo II a. C., con los primeros poetas agrupados en el círculo de Lutacio Catulo.
Los Poetae Novi
En el segundo tercio del siglo I a. C., surgió en Roma una corriente literaria que rechazó la poesía tradicional, optando por el subjetivismo. Estos poetae novi reclamaban:
- Poemas cortos
- Temas de mitología y amor (con detalles familiares)
- Perfección métrica (introduciendo los versos alejandrinos)
- Lenguaje selecto y terminología culta
Autores Destacados
Catulo
Catulo, el verdadero creador de la lírica romana, sobresalió por su obra Carmina, que consta de 116 poemas divididos en tres secciones:
- I – LX: Nugae o bagatelas sobre la vida cotidiana.
- LXI – LXVIII: Poemas doctos de tema mitológico.
- LXIX – CXVI: Epigramas sobre la vida diaria.
Destacan sus poemas amorosos dedicados a Lesbia, con quien tuvo romances y odios. En su lenguaje, Catulo mezcla elementos cultos y populares, usa abundantes diminutivos y busca la perfección.
Horacio
Horacio escribió una poesía refinada que influyó en poetas españoles del Renacimiento. Sus obras más importantes son:
- Odas: 104 composiciones de temas variados, con perfección estilística e ideas como la aurea mediocritas y el carpe diem.
- Epodos: 17 poemas de tono irónico.
- Sátiras: 18 composiciones de contenido diverso.
Ovidio
La obra de Ovidio es difícil de clasificar. Entre sus obras amorosas destacan:
- Amores: Una fingida relación amorosa con Corina.
- Ars Amandi (El arte de amar): Consejos para la seducción.
- Remedia Amoris (Los remedios del amor): Un antídoto contra la obra anterior.
- Medicamina Faciei Femineae (Cosméticos para el rostro femenino): Un poema sobre cosmética.
Entre sus obras dolorosas, destacan:
- Tristia (Tristezas): Narra su despedida de Roma y su exilio.
- Epistulae ex Ponto (Cartas desde el Ponto): Cartas en las que suplica su regreso a Roma.