La Poesía Lírica Romana: Evolución, Características y Autores Clave
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
La Lírica: Un Viaje desde la Antigüedad Clásica hasta la Modernidad
El concepto de lírica difiere en el mundo clásico (griego, romano) y moderno. Para los antiguos griegos, el término «poesía lírica» significaba «poesía para ser cantada con el acompañamiento de una lira». Esto era así en Grecia, donde surge este género. Sin embargo, en la literatura latina, se denomina poesía lírica a aquella escrita en los mismos metros y estrofas de la poesía lírica griega; lo esencial eran los metros empleados y no el contenido. La lírica moderna, por su parte, se refiere a un tipo de poesía que expresa ideas y sentimientos personales del poeta.
Orígenes y Desarrollo de la Lírica Romana
El cultivo de la poesía lírica se inicia en Roma a finales del siglo II a.C. y se debe a la influencia de los antiguos líricos griegos y de la poesía helenística. Su desarrollo se produce en el siglo I a.C. cuando surge en Roma el movimiento de los poetae novi, que se caracterizan por su desmedida admiración por los poetas alejandrinos, a quienes toman por modelo. Sus poemas son breves y muy cuidados, y en ellos predomina la búsqueda de la belleza formal, la perfección métrica.
Características y Subgéneros de la Lírica Romana
Por lo tanto, las dos características más importantes de la poesía lírica en Roma serán su carácter subjetivo y la utilización de una gran variedad de metros y estrofas.
Principales Poetas Líricos Romanos
Entre los poetas líricos romanos destacan Catulo y Horacio.
Subgéneros de la Lírica Romana
Podemos considerar también la elegía romana como subgénero de la lírica. En la elegía romana, el poeta expresa sus sentimientos personales, en los que figura el amor desgraciado, de ahí el dolor y sufrimiento que casi siempre están presentes. El metro que emplea es el dístico elegíaco, compuesto por un hexámetro y un pentámetro; es una secuencia de pequeñas estrofas. Destacan:
- Tibulo
- Propercio
- Ovidio
Como otro subgénero de la lírica está la poesía bucólica, que conjuga la presentación de paisajes naturales idealizados con la expresión del sentimiento amoroso. El verso que utiliza es el hexámetro. Destaca Virgilio.
Obras Líricas Romanas Destacadas
- Catulo: Carmina
- Horacio: Odas, Epístolas, Sátiras
- Ovidio: Amores, Heroidas, Metamorfosis, Remedia Amoris
Tópicos Literarios de Horacio
- Aurea mediocritas: "Lo mejor es el punto medio."
- Carpe diem: "Aprovecha el día."
- Tempus irreparabile fugit: "El tiempo huye irremediablemente."