Poesía Lírica Romana: Orígenes Griegos y Maestros del Siglo de Augusto
Clasificado en Griego
Escrito el en
español con un tamaño de 3,03 KB
Orígenes y Evolución de la Poesía Lírica
La poesía lírica, género destinado a ser cantado por un solista o un coro, surge en la época arcaica de la cultura griega.
La Lírica Griega: Fundamentos
Durante el periodo arcaico, poetas como Arquíloco, Safo y Anacreonte establecieron los dos rasgos esenciales que perfilarían la poesía lírica:
- El poeta habla de su vida y de sus sentimientos personales.
- Gran variedad de temas abordados.
En la época clásica sobresale Píndaro, quien se convirtió en el maestro de la lírica coral con su obra Las Odas.
Posteriormente, en la época helenística, destacaron Calímaco, que abordó temas mitológicos, y Teócrito, pionero de la poesía bucólica.
La Lírica en Roma: Introducción y Desarrollo
La lírica fue introducida en Roma por los Neotéricos, un grupo de jóvenes poetas acusados de ser excesivamente innovadores. Estos autores se caracterizaron por componer una poesía limpia, pulcra y muy cuidada.
Los Neotéricos: Catulo
Entre ellos, destaca Catulo, con poemas de gran variedad temática: erótica, satírica y personal. Hizo uso de la variedad métrica, introduciendo versos complicados y estrofas propias de la poesía lírica griega. Su obra se caracteriza por el apasionamiento y la autenticidad al expresar sus sentimientos, preparando el camino para los poetas del Siglo de Oro: Virgilio, Horacio y Ovidio.
El Siglo de Augusto: La Consolidación
En la época de Augusto sobresalen los dos primeros (Virgilio y Horacio), quienes continuaron con el estilo de los neotéricos, logrando superarlos y consolidar el género.
Virgilio (Publio Virgilio Marón)
Introdujo en Roma la poesía bucólica con sus Bucólicas (o Églogas), que suelen tener forma de diálogos poéticos entre pastores. Esta poesía, centrada en la vida rural idealizada, posteriormente se pondría de moda en toda Europa.
Horacio (Quinto Horacio Flaco)
Fue autor de los Épodos, donde imita al lírico griego Arquíloco con sus críticas satíricas e ironía, atacando a enemigos literarios y a personajes públicos o privados. En las Odas, imita a Píndaro, abordando temas como el vino, los convites y la propia poesía.
Este autor renuncia a las grandes ambiciones y se conforma con lo esencial, prefiriendo disfrutar de la vida intensamente. Horacio fue reconocido como un gran poeta y tuvo mucha influencia en la literatura europea y española, destacando Fray Luis de León, quien compuso sus poemas al estilo horaciano.
La Época Imperial
Estacio (Publio Papinio Estacio)
En la época imperial encontramos a Papinio Estacio, quien compuso las Silvae. Estas eran obras de encargo para personas de la corte, donde cantaba a la belleza y a eventos específicos.