La Poesía Lírica Romana: Voces Eternas de la Antigüedad
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Contexto Sociopolítico y Evolución Artística en Roma
Circunstancias políticas y sociales, como la falta de un público para el teatro y la reforma agraria que los hermanos **Graco** intentaron llevar a cabo, inclinaron los ánimos de los ciudadanos. Los ideales artísticos se proclamaban y practicaban: el abandono de la épica, sustituida por pequeños poemas, elaborados con pureza y propiedad de lenguaje y en los que se ejecutaba la **polimetría**, esforzándose por conseguir una perfección métrica y prosódica.
Catulo: El Creador de la Lírica Romana
**Catulo** estudió en Roma, estuvo en Oriente y se estableció finalmente en la capital, animando los círculos literarios. Fue famosa su relación con Clodia, quien en sus poemas aparece con el nombre de **Lesbia**. La colección de poemas, *Carmina*, consta de 116 composiciones de temática, extensión y métrica muy variadas. Los más variados sentimientos se reflejan en su obra: sentimientos de amistad y, sobre todo, de amor. Introduce un **intimismo** serio y desenfadado que chocaba con los ámbitos romanos; el amor de **Lesbia** fue el que inspiró gran parte de su obra. En pocos autores vida y obra están tan relacionados. También contiene poemas largos de tipo mitológico y erudito, de moda en la poesía griega. Fue el verdadero creador de la **lírica romana**. Primer autor que educó en la admiración de los **líricos griegos**, supo apoderarse de su espíritu y de su técnica para volcar su apasionado temperamento romano. El resultado fue el libro de poemas latinos que mejor ha aguantado el paso del tiempo, el más cercano a la poética actual.
Virgilio: La Poesía Pastoral y la Angustia Existencial
**Virgilio**: su primera obra perteneció al género lírico. Poesía pastoral: *Églogas* o *Bucólicas*. Son diez poemas de una extensión media, de tema pastoril, muy de moda en la literatura griega de su época. Alternan los monólogos con los diálogos, puestos en boca de pastores que cuentan sus cuitas amorosas en un tono artificioso y elegante. El dolor y la derrota, el amor que se olvida y la búsqueda de una respuesta que nunca llega a su angustia, son elementos que tienen en común todos los seres de la tierra. Se caracterizan por la elaborada composición, la sensibilidad de los sentimientos, el preciosismo del lenguaje y el dominio de la versificación.
Horacio: El Equilibrio entre Helenismo y Romanismo
**Horacio**: su obra lírica por excelencia, las *Odas*, consta de 4 libros de tema muy variado que atañe a la vida pública y privada: convites, amores, placeres del campo, las molestias de la ciudad, alegrías y penas. Otra obra, los *Épodos*, se caracterizan por su carácter violento y agresivo. Todo es una meditación en torno a la muerte, la comprobación de una ruina sobre el mundo que se queda sin esperanza alguna. Un momento alegre es el **Carpe Diem**, verdadera afirmación de que la muerte es la última línea de las cosas. Es el más completo y clásico de los **líricos romanos**, y volvemos a encontrarnos con el equilibrio perfecto entre **helenismo** y **romanismo**.