La poesía lírica a través de la historia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Poesía provenzal y los trovadores

Los trovadores

Eran poetas y músicos profesionales que componían el texto y la melodía. Algunos los interpretaban en un público aristocrático.

Subgéneros principales

La cansó, una composición amorosa; el plan, un lamento por la muerte; y el sirventes, que satiriza conductas sociales o critica al enemigo.

El amor Cortés

Resultado de transponer los códigos de vasallaje feudal. La dama es una mujer casada que exige discreción del caballero. El amor es una pasión ennoblecedora y fuente de sufrimiento.

Lírica en Grecia y Roma

Género lírico

Textos recitados o cantados acompañados de música.

Poesía amatoria

Lírica monódica griega, poemas de amor de Safo y Anacreonte; poemas de Catulo dedicados a Laura; poemas de Tibulo dedicados a Delia; poemas de Propercio dedicados a Cintia; y poemas de Ovidio a Corina.

Poesía elegíaca

Con Teócrito y la poesía satírico burlesca con Saritas escrita por Lucilio.

Lírica romántica

Angustia existencial

El yo poético es un ser solitario o errante sumido en un profundo desconcierto existencial.

Desengaño amoroso y la amada muerta

Sufrimiento por el desengaño o fracaso amoroso. Motivo constante de la amada muerta en plena juventud.

La poesía y la naturaleza

Devolver el sentido a la vida y vencer el poder destructor del tiempo y de la muerte. Exaltación de la libertad y rechazo de la civilización.

Lírica inglesa

Poetas de los lagos como William Wordsworth y Samuel Taylor Coleridge; poetas satánicos como Lord Byron, John Keats y Percy B Shelley.

Lírica alemana

Friedrich von Schiller, Friedrich Holderlin y Novalis.

Lírica francesa

Gerald Nerval.

Lírica italiana

Giacomo Leopardi.

Poesía norteamericana

Walt Whitman y Emily Dickinson.

Entradas relacionadas: