Poesía Medieval Española: Lírica, Épica y Romancero
Enviado por nballesteros y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Poesía Lírica Tradicional
Jarchas
- Características:
- Breves composiciones de raíz popular.
- Transmisión oral.
- Escritas en mozárabe y árabe vulgar.
- Expresión femenina de un amor angustiado o gozoso.
- Estrofa de 2 a 4 versos.
- Rima corta y sencillez expresiva.
Cantigas de Amigo
- Características:
- En galaicoportugués.
- Tradición oral.
- Anécdotas amorosas en boca de una joven.
- Recurso del paralelismo.
Villancicos
- Características:
- Principales composiciones de la lírica tradicional castellana.
- Asunto amoroso en un entorno natural.
- Estribillo de 2-3 versos y varias glosas en las que se desarrolla el contenido del estribillo.
- Arte menor.
- Rima asonante.
- Paralelismos y repeticiones.
Poesía Épica: Cantares de Gesta
Origen y Transmisión
- Se inspira en hechos históricos, superponiendo elementos míticos y legendarios.
- Transmisión oral (juglares), propios del Mester de Juglaría.
Características
- Hazañas de un héroe.
- Forma estructurada en tiradas o agrupaciones de versos asonantes.
- Verso dividido en dos hemistiquios.
- Paralelismos y epítetos épicos.
Épica Castellana
- Se conservan pocas muestras.
- Origen en poemas griegos y latinos y relatos árabes.
- Unidad cristiana, figura de los reyes.
- Tres ciclos:
- Carolingio (Carlomagno).
- Condes de Castilla (independencia de los condados de Castilla).
- Cid (Rodrigo Díaz de Vivar).
Cantar de Mio Cid
Contenido y Estructura
- Recoge los últimos años de la vida de Rodrigo.
- Tres partes:
- Cantar del Destierro (Cid acusado de robo y es desterrado).
- Cantar de las Bodas (Cid toma Valencia y se casan sus hijas).
- Cantar de la Afrenta de Corpes (Cid pierde honor privado porque sus hijas son maltratadas por sus maridos).
- Proceso de recuperación de honor familiar y político.
- Tono verosímil.
Características Formales
- 4000 versos en tiradas monorrimas.
- Lenguaje claro y expresivo.
- Llamadas de atención.
- Epítetos épicos.
- Estilo directo.
Figura del Héroe
- Épico.
- Nobleza guerrera castellana.
- Valores arquetípicos.
Romancero
- Carácter épico-lírico.
- Tipos:
- Viejo (siglos XV-XVI, anónimos).
- Nuevo (poetas cultos, siglos XVI-XVII).
Origen y Transmisión
- Desaparición de poemas épicos.
- Transmisión oral y circulan por escrito, impresos en pliegos sueltos o recopilados en cancioneros y romanceros.
Contenido
- Temas:
- Épicos (derivan de cantares de gesta castellanos y franceses, sobre el Cid o Carlomagno).
- Históricos (basados en episodios recientes de la historia de la época).
- Líricos (expresión de sentimientos).
Características Formales
- Versos octosílabos.
- Rima asonante en los pares.
- Características épicas:
- Arcaísmos.
- Apelación al auditorio.
- Pretérito imperfecto.
- Características líricas:
- Sencillez sintáctica.
- Repeticiones o lenguaje expresivo.
- Narración concreta.