Poesía medieval: De goliardos a humanistas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Los goliardos

Los goliardos eran clérigos y estudiantes universitarios con una sólida formación intelectual, creadores de poemas líricos entre los siglos XI y XIII. Su temática era variada e incluía referencias autobiográficas, alusiones al vino, al amor y continuos ataques a las instituciones religiosas y a la sociedad en general, de las que criticaban la hipocresía y la corrupción.

Fabliaux

Los fabliaux son relatos en verso surgidos en Francia en el siglo XIII, cuyos protagonistas representan y reflejan los vicios sociales de la clase media con el objetivo de divertir al público.

Carmina Burana

Carmina Burana (conocido como Cánticos de Beuern), es una colección de cantos goliardos de los siglos XII y XIII, reunidos en un códice con ilustraciones policromadas, encontrado en la abadía de monjes benedictinos de Benediktbeuern (Alemania) en el siglo XIX, que se hicieron conocidos por la cantata del mismo nombre del compositor Carl Orff. La mayor parte de estos poemas o canciones parecen, por su estilo crítico e irreverente, ser obra de los goliardos, que llevaban una vida errante y desordenada. No es una obra uniforme, ni en temas ni en las lenguas en las que está escrita.

Dolce Stil Nuovo

El Dolce Stil Nuovo es un nuevo estilo que surge en el siglo XIII en Italia (Toscana) y se basa en la espiritualización de la relación amorosa y el tópico de la donna angelicata (mujer angelical, reflejo de la bondad y belleza de Dios, más espiritual que humana). Se asocia este estilo fundamentalmente a Dante.

Trovadores

Los trovadores cultivaron distintos géneros poéticos y su estilo podía ser directo y sencillo o complicado. El tema fundamental de sus composiciones era el amor cortés o la expresión del amor a una dama a través de los siguientes tópicos:

  • El trovador se presenta como vasallo de la dama, le debe obediencia y respeto.
  • Visión purificadora del amor: mezcla lo carnal y lo espiritual.
  • La mujer es superior en la escala social, está casada, posee gran belleza física y es cruel con el trovador; juega con sus sentimientos.
  • El trovador enamorado se presenta como un sufridor gozoso.
  • Aparecen otros personajes: esposo celoso, espías…

El humanismo

El humanismo se considera un movimiento intelectual que nació en Italia en el siglo XIV y se desarrolló en Europa durante los siglos XIV y XV, que pretendía poner en valor las capacidades naturales de las personas (inteligencia y razón), desligadas de la religión, basándose en los clásicos griegos y latinos. Los humanistas representan un nuevo tipo de intelectual.

Entradas relacionadas: