La poesía medieval y renacentista: diferencias y evolución

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

La poesía medieval se divide en popular y tradicional, mientras que la poesía renacentista se divide en el primer y segundo renacimiento.

La poesía popular se caracterizaba por ser patrimonio común y transmitirse oralmente por juglares. Un ejemplo es El Cantar de Mio Cid.

La poesía culta se desarrolló gracias al mester de clerecía. Eran poemas narrativos compuestos por clérigos, con un lenguaje sencillo. Para distinguirse de los juglares, desarrollaron la cuaderna vía, una estrofa monorrima de 4 versos de 14 sílabas cada uno (denominados alejandrinos).

En el renacimiento aparecieron innovaciones formales como el soneto o el verso endecasílabo alternado con el heptasílabo. En conclusión, mientras que en la Edad Media lo importante era escribir la poesía para conservarla (por eso el mester de clerecía), en el renacimiento se le da más importancia a las formas métricas, como el soneto mejorado por Garcilaso o una perfeccionada cuaderna vía por parte de Fray Luis.

Entradas relacionadas: