Poesía y Modernidad: El Impacto del Cambio de Siglo en la Literatura
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
El Cruce de Siglos: Tensiones y el Amanecer de la Modernidad
El final del siglo XIX y el comienzo del siglo XX aparecen marcados por las tensiones latentes entre las nuevas potencias. La supremacía de Gran Bretaña se ve amenazada por otras como Alemania. Por otra parte, la consolidación de los EE. UU. tras la Guerra de Secesión y la occidentalización de Japón. Estas tensiones llevaron a la exacerbación del sentimiento patriótico al inicio de la carrera armamentística que desembocará en la Primera Guerra Mundial.
El Inicio de la Modernidad y las Vanguardias
Es una época marcada por grandes descubrimientos científicos e innovaciones tecnológicas. Surgen la teoría de la relatividad de Einstein y el psicoanálisis de Freud. Aparecen inventos como el automóvil, el avión y el cinematógrafo. Este hecho está unido a la crisis social, económica y espiritual que, junto a la Primera Guerra Mundial, contribuye al nacimiento de las vanguardias artísticas.
Poetas Clave de la Modernidad
Charles Baudelaire
Es el poeta más importante, fue un incomprendido y rompió con todas las convenciones establecidas. Destacan su formación católica y sus viajes a lugares exóticos. Publicó Las flores del mal, un poema dividido en 6 partes, marcando el inicio de la modernidad poética.
Características de Las flores del mal:
- Celebración del mal y su belleza.
- Acercamiento al satanismo.
- El aburrimiento para expresar la situación de un mundo que lo margina.
- La base del conocimiento son los sentidos a través de los sentimientos.
- El amor extremo: canta a la mujer, la celebra y la exalta como objeto de culto.
Paul Verlaine
Relación amorosa que vivió con el joven Rimbaud a pesar de estar casado. Además de poesía, escribió obras en prosa de carácter crítico y autobiográfico. Es considerado por la crítica como padre del modernismo.
Características de su poesía:
- Búsqueda de la sugestión.
- Gran importancia del paisaje.
- Preocupación por el verso.
- Gran variación temática:
- Romanzas sin palabras (relación con Rimbaud).
- Sabiduría (colección de poesía de carácter religioso).
- Amor (elegías dedicadas a su hijo adoptivo).
Arthur Rimbaud
Vida turbulenta muy vinculada a la de su mentor Verlaine. Después de una juventud de dedicación al arte, pasó sus últimos años en África sin escribir.
Características:
- Preocupación simbolista por el ocultismo y la intuición.
- En el estilo destaca por su fuerza y originalidad.
Obras más importantes:
- El barco ebrio
- Una temporada en el infierno
Walt Whitman
Gran poeta nacional norteamericano, de ascendientes ingleses y holandeses. Nació en Long Island. La primera edición de su gran obra, Hojas de hierba, a lo largo de su vida se dedicó a la tarea de corregirla y aumentarla. Pasaron más de 30 años hasta que la obra conociera el éxito.
Características:
- Propugna el individualismo, el optimismo, la fe en el ser humano y el amor a la vida.
- En cuanto a la forma, destaca por su energía y libertad expresiva.
- Tiene un ritmo propio creado por procesos de repetición léxica y sintáctica.