Poesía Modernista: Rasgos Esenciales, Temas y Renovación del Lenguaje

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Rasgos Esenciales de la Poesía Modernista

1) La Renovación Temática

La poesía modernista se caracteriza por una profunda renovación en sus temas, buscando la belleza como escape y expresión de desacuerdo con la realidad cotidiana.

  • Búsqueda de la belleza: Es el principal motivo artístico, concebido como el único medio para huir de la realidad cotidiana y mostrar desacuerdo con ella. Se manifiesta en evocaciones históricas y legendarias (evasión en el tiempo y en el espacio), abundando los motivos coloristas. Se crea un mundo de belleza refinada y aristocrática, opuesto a la vulgaridad de la vida burguesa, donde lo bello e inútil se antepone a lo utilitario y materialista.
  • Cosmopolitismo: París se convierte en el centro del mundo modernista. Otro tema recurrente es lo indígena y autóctono: se valoran las culturas precolombinas de los pueblos hispanoamericanos, se expresa un sentimiento de nostalgia por un pasado legendario y se utilizan mitos guerreros.
  • Utilización del símbolo y el mito: El símbolo constituye una manera de entender la creación poética. Los escritores modernistas lo utilizan para crear sensaciones y evocar lo inefable. Entre los símbolos preferidos destacan el color azul y el cisne. También recurren a mitos clásicos como fuente de inspiración.
  • Lo oculto o religioso: Se recogen elementos del Budismo, el Cristianismo y la filosofía y religión griegas. Como Pitágoras, se cree en el ritmo y la armonía universales. Al modernista le atraen el misterio y lo espiritual.
  • El amor y el erotismo: En unos casos se sublima el sentimiento amoroso y, en otros, se resaltan los aspectos más sensuales. Aparece tanto la idealización de la amada como la pasión desenfrenada, la exaltación del placer como la advertencia de su carácter efímero.
  • Expresión de la intimidad personal (el llamado modernismo interior, de clara inspiración romántica): La melancolía, el hastío y la tristeza son manifestaciones del malestar existencial, sentimientos envueltos en paisajes simbólicos.

2) La Renovación de la Lengua Poética

El Modernismo inicia una renovación completa de la lengua poética. Los poetas utilizan los siguientes recursos:

  • Efectos sonoros de las palabras: Se logran gracias al uso de esdrújulas, una profusa adjetivación y las más variadas figuras retóricas: aliteraciones, sinestesias, metáforas e imágenes originales, y todo tipo de recursos que contribuyen a crear ritmo y efectos evocadores.
  • Vocabulario insólito: Alude a realidades exóticas y exquisitas, nombres de héroes y dioses, realidades arcaicas misteriosas o aristocráticas, o al mundo fantástico de los cuentos infantiles. El léxico se llena de cultismos, neologismos y arcaísmos.
  • El colorido o cromatismo: Va de los colores suaves a los más fuertes, dependiendo de la observación subjetiva del paisaje. Se pretendía conseguir efectos impresionistas por medio de sensaciones (mediante sinestesia, matices cromáticos y musicalidad).

Entradas relacionadas: