Poesía y Nación: Reflexiones sobre la Identidad y la Creación Literaria en Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Reflexiones sobre la Lucha y la Prosperidad Nacional

El texto propone un espíritu mucho más combativo, instando a la lucha contra aquellos que buscan oprimir. En un momento en que todos avanzamos en una misma dirección, es crucial evitar la confrontación interna y, en cambio, que cada individuo contribuya para que el país sea más grande. Cada uno de nosotros tiene en su mano la elección: luchar, morir o, por el contrario, aportar y vivir.

Se arenga al pueblo a luchar por la patria, por un país, especialmente si alguien intenta arrebatarles la esperanza de un futuro de felicidad y fortaleza. Se les exhorta a combatir por ideales centrados en la justicia, el amor y, sobre todo, por la prosperidad conjunta de la nación, buscando que el pueblo prospere en todos los aspectos: económicos, sociales y culturales.

Para el poeta, el futuro reside en los niños, en las nuevas generaciones por las que hay que luchar cada día. Es fundamental formarlas intelectualmente y desde todos los puntos de vista, para que se conviertan en esa punta de lanza capaz de abrir un nuevo camino para un país, para una sociedad que, como no podía ser de otra manera, consiga la prosperidad y un futuro mejor.

Poema "XIV" (España, aparta de mí este cáliz, 1939)

Tema Central

  • Su preocupación por España.
  • Temor por un futuro decadente español.
  • Amor por la Península Ibérica.

El poema nos invita a reflexionar sobre la necesidad de que España sea cautelosa consigo misma (considerada irresponsable), sobre la existencia de gente desconfiable (¡no te confíes!), y sobre la importancia de cuidar su arrogancia (¡puede destruirla!). El narrador demuestra su relación con España: lealtad, amor, cariño, además de una profunda preocupación por ella (un mal designio).

Estructura y Temas Íntimos

  • Estructura: 22 versos, una estrofa, métrica variada.
  • Temas Íntimos: Describe su amor y relación con la Península Ibérica en el transcurso del conflicto.

Jorge Luis Borges: "Arte Poética" (El hacedor, 1960)

Forma y Motivo

  • Forma: 12 versos, rima abrazada.
  • Motivo: La esencia de la poesía o lo que esta representa.

Poezija nam otkriva nasu pravu prirodu, ne moze da promeni stvarnost, samo nasu percepciju.

Borges describe, a través de los versos de este poema, su visión de la creación poética.

Conceptos Clave en "Arte Poética"

  • Permanencia: La poesía es lo que permanece, constituyendo el tema o la idea principal del poema.
  • Símbolo: Transformación y metamorfosis.
  • Sueño: La vigilia y la muerte.
  • Tiempo: En relación con la permanencia de la poesía.
  • Revelación: La poesía revela nuestra identidad.
  • Eternidad: Paradigma poético.
  • Paradoja: Entre el tiempo y la eternidad.

El poema plantea que, aunque el tiempo transcurre, la esencia de la poesía perdura.

Entradas relacionadas: