Poesía y Novela Romántica: Autores y Obras Clave del Siglo XIX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La Poesía Romántica Europea

La Poesía Francesa

Alphonse de Lamartine: Publicó en 1820 sus Meditaciones poéticas, una colección de poemas que reflejan la melancolía amorosa, la sinceridad y la tristeza por la muerte de su amada.

Victor Hugo: Es el gran escritor del Romanticismo francés. Cultivó la poesía, la novela y el teatro. Aborda temas como el amor, el dolor por la muerte de su hija y la naturaleza (Las hojas de otoño). Su faceta más conocida es la novelística (Nuestra Señora de París, que narra los amores entre Quasimodo y Esmeralda).

La Poesía Italiana

Giacomo Leopardi: Autor de Cantos, en los que refleja sus experiencias vitales, su angustia ante la miseria y el dolor que caracterizan la vida del ser humano, su enfrentamiento con la realidad que le rodea, su melancolía y su pesimismo.

La Poesía Española

José de Espronceda: En sus poemas líricos breves destacan canciones con las que quiere dar protagonismo a personajes marginados y rechazados por la sociedad (Canción del pirata, Canción del mendigo, Del verdugo). Sus poemas más conocidos son extensos, en los que tienen cabida la melancolía y el pesimismo románticos (El estudiante de Salamanca, un poema polimétrico en el que recrea el mito de Don Juan encarnado en un estudiante que, tras contemplar su propio entierro, se encuentra con el espectro de su amada y se casa con ella).

Gustavo Adolfo Bécquer: Es el mejor representante del posromanticismo español. Presenta dos rasgos típicos de los poetas románticos: el amor frustrado y la enfermedad. En Rimas, el libro se divide en cuatro series:

  • La primera se centra en las reflexiones sobre la poesía y en la búsqueda del amor.
  • La segunda presenta la experiencia positiva del amor.
  • La tercera da paso al desengaño y el fracaso amoroso.
  • La cuarta recoge el dolor, la angustia, etc.

La Novela Romántica

Encontramos varios subgéneros, como la novela sentimental, histórica, costumbrista y gótica.

  • Novela Sentimental: Presenta los conflictos existentes entre el deseo y la realidad, entre la pasión y la sensatez. Sus personajes son de clase media y la acción se desarrolla en ambientes rurales y provincianos.
  • Novela Histórica: Ofrece relatos ambientados en épocas pasadas, con mezcla de realidad y ficción. Sus protagonistas son personajes de ficción.
  • Novela Costumbrista: Se complace en presentar personajes populares, que viven situaciones de dureza, miseria, etc.
  • Novela Gótica: Gusta de la fantasía, el terror, la violencia, pasiones desmedidas, etc.

La Novela Inglesa

  • Jane Austen: Cultiva la novela sentimental, con el protagonismo de mujeres jóvenes de clase media, en las que se analiza el conflicto entre los sentimientos y la razón a la hora de buscar pareja amorosa (Orgullo y prejuicio).
  • Walter Scott: Es autor de novelas históricas, caracterizadas por lo inverosímil de sus argumentos y por estar basadas en hechos históricos y en leyendas populares. Algunas novelas están ambientadas en la época de los normandos y sus luchas con el pueblo.
  • Mary Shelley: Autora de Frankenstein, cuenta la historia de un ser creado por alguien que actúa como una especie de dios capaz de dar vida a un muerto.

Entradas relacionadas: