Poesía Popular: Explorando el Mundo del Romancero
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
El Romancero: Origen, Características y Clasificación
Origen y Evolución
Dentro de las formas poéticas populares, el romance ocupa un lugar destacado desde el siglo XIV, fecha de su aparición, hasta hoy mismo. El conjunto de romances tradicionales de creación anónima, transmisión oral y compuestos para el canto, recibe el nombre de Romancero viejo. Estos perviven con numerosas versiones distintas de cada uno de ellos, debido a que la memorización imperfecta o la adaptación del romance a distintas épocas generaba cambios en las palabras. La popularidad alcanzada por los romances tras su recopilación en cancioneros, colecciones impresas o pliegos sueltos desde el siglo XV, hizo que en los siglos XVI y XVII todo tipo de escritores compusieran infinidad de obras a imitación de los tradicionales. Estas reciben el nombre de Romancero nuevo o artístico, que se caracterizan por su transmisión escrita, son de autor conocido y ya no están sujetas a las variaciones propias de la transmisión oral.
Características Formales
El romance es un poema no estrófico, es decir, de extensión variable. Está compuesto por versos octosílabos con rima asonante en los versos pares, los impares quedan sueltos. Su transmisión es la causa, al igual que ocurría en los poemas del mester de juglaría, de que algunos recursos estén dirigidos a teatralizar los acontecimientos relatados y a dirigir la actitud del auditorio.
Recursos Estilísticos y Efectos en el Oyente
Así ocurre, por ejemplo, en la dramatización de las escenas, los apóstrofes dirigidos al espectador, la aparición del narrador en la escena, la apelación al protagonista del romance y las repeticiones. Quizás la característica más peculiar sea la tendencia a la fragmentación, tendencia debida a su origen. Las escenas comienzan in medias res, sin exponer los antecedentes de la acción, pero más significativo es que se acaben también en el momento de mayor intensidad. Así, el romance se va a caracterizar por su capacidad de sugerencia, pues causa una gran intensidad imaginativa y emocional en el oyente.
Clasificación Temática
Se han propuesto diversas clasificaciones para los romances que resultan insuficientes dado el gran número de composiciones y su variedad temática. Podemos distinguir:
- Romances históricos: Se inspiran en un hecho histórico concreto y estarían compuestos en momentos cercanos al acontecimiento.
- Romances épicos o literarios: Tienen como fuente una obra literaria. Muchos se centran en los mismos personajes y sucesos que los cantares de gesta.
- Romances novelescos o de aventuras: Aquí se incluyen creaciones de carácter variado, romances amorosos, de aventuras, de misterio o basados en leyendas.