Poesía, Prosa y Teatro del Romanticismo y Realismo en España: Autores y Obras Clave
Enviado por patricia y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
La Poesía Romántica
La poesía romántica renueva la estética y la temática de la poesía del siglo XVIII.
Características:
- Mayor subjetivismo: el poeta expresa sus sentimientos y emociones.
- Paisajes y escenarios tristes acordes con el alma del poeta.
- Mayor presencia del tema amoroso.
- Mayor variedad métrica, sonoridad y efectos rítmicos.
José de Espronceda
Hombre romántico que expresó en sus poemas su rebeldía y su protesta contra la sociedad.
Obras destacadas:
- Poesías breves: Cantos a personas que estaban al margen de la sociedad y deseosas de libertad, como Himno al sol y Canción del pirata.
- Dos poemas mayores:
- El estudiante de Salamanca: Largo poema narrativo, protagonizado por un joven seductor y libertino.
- El diablo mundo.
Gustavo Adolfo Bécquer
Escribió 79 rimas.
Temas de las Rimas:
- El género lírico y la inspiración (1 a 11).
- El amor esperanzado y gozoso (12 a 29).
- El fracaso amoroso (30 a 51).
- La soledad y el vacío por falta de amor (52 a 79).
Su poesía es más intimista, sencilla, menos retórica y llena de emoción.
El Teatro Romántico
José Zorrilla
Don Juan Tenorio es su obra más famosa. Zorrilla retomó la figura del protagonista de la obra de Tirso de Molina. A diferencia de la obra de Tirso de Molina, en la que el protagonista se condena y acaba en los infiernos, Don Juan se salva por el amor de Doña Inés.
La Prosa Romántica
Mariano José de Larra
Hizo una crítica pesimista y amarga de la atrasada sociedad española y de los males del país.
Temas recurrentes en su obra:
- La mala educación (Un castellano viejo).
- El matrimonio inadecuado (Casarse pronto y mal).
- Viviendas malas y pequeñas (Las casas nuevas).
El Realismo
Se desarrolla en la última parte del siglo XIX.
Características:
- Pocas descripciones de los personajes.
- Estilo sobrio.
- El narrador es omnisciente.
Juan Valera
Cordobés, hombre culto, miembro de la R.A.E.
Obras destacadas:
- Pepita Jiménez: Debate entre el amor divino y el amor humano.
- Juanita la Larga: Contenido social.
Emilia Pardo Bazán
Intelectual gallega de raíces cristianas. Se interesó por la narrativa francesa. Sus novelas reflejaban las creencias religiosas que negaban que Dios había creado al hombre.
Obra destacada:
- La madre naturaleza.