La poesía de Quevedo y los personajes del Quijote
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
La poesía de Quevedo
Se ha destacado siempre de la escritura de Francisco de Quevedo su dominio del idioma, que le permite alcanzar logros inigualables en la forma y el contenido de sus obras. Representa además un magnífico ejemplo de las diferentes variedades de lírica que se dan en el barroco. Su abundante obra poética circulaba en su época en canciones, recopilaciones y manuscritos, y era muy conocido en círculos populares y literarios, pero no fue recogida en un libro hasta después de su muerte, con el título el Parnaso español.
Temas
- Poesía amorosa. Recoge los tópicos de esta pasión en un tono de angustia, producido por la brevedad de la vida y la presencia de la muerte.
- Poemas más festivos o satíricos. En ellos crítica costumbres, grupos sociales, personajes diversos y usos literarios.
- Poesía metafísica y moral. Trata acerca de la fugacidad de la vida y la presencia constante de la muerte, escrita con un tono desengañado y melancólico.
- Poesía religiosa. En ella da expresión a su honda fe cristiana.
Estilo
- Empleo de diferentes tipos de estrofas, entre las que sobresale el soneto.
- Tendencia al conceptismo, que conlleva un uso abundante de comparaciones, hipérboles, juegos de palabras, metáforas, etc., especialmente en su poesía satírica, con el fin de caricaturizar la realidad sobre la que escribe.
- Uso de un tono de advertencia dirigido al lector, especialmente en las composiciones metafísicas.
Personajes del Quijote
Protagonistas
Don Quijote. Es un hidalgo que rondan los 50 años, lo que en aquel entonces suponía ser ya un anciano, encontraste con la juventud de los protagonistas de los libros de caballerías. A causa del poco dormir y del mucho leer, en lo que sea y se obsesiona con convertirse en caballero andante. Son muchos los momentos en los que al hablar muestra sus altos ideales, su gran inteligencia y su gran cultura. Uno de los efectos de su locura es el continuo contraste entre lo que él cree que ocurre y lo que realmente está sucediendo. Su fantasía transforma lo que veo para encajar en el mundo caballeresco que tiene en su cabeza, y cuando la realidad lo deja en ridículo, él le echa la culpa Magos encantadores.
Sancho Panza. Es un labrador pobre cuyo físico contrasta con el de su señor. En este personaje hay elementos de figuras literarias tradicionales graciosos rústico, etc. pero su personalidad largo de la historia se va haciendo más compleja. Puede decirse que un Quijote representa el idealismo y la cultura de los libros y Sancho las preocupaciones materiales de la vida y la sabiduría popular expresada en las constantes refranes que utliliza. Al hilo de sus aventuras las personalidades de ambos se van contagiando recíprocamente y se va construyendo un una leal y profunda amistad.
Personajes secundarios
Don Quijote cree, como los héroes de sus novelas, ha de tener una dama a la que brindar sus hazañas. Elige hacer señora de sus pensamientos a dulcinea del toboso y, una mujer idealizada que existe solo en su imaginación y que es para él es la más hermosa y virtuosa de todo el mundo. Sin embargo, la mujer real que inspira esta figura es una vulgar joven del toboso llamada Aldonza Lorenzo. Los personajes que se dibujan con más detalle son aquellos que se relacionan más estrechamente con el protagonista: el alma, la sobrina, el cura, el barbero y el bachiller Sansón Carrasco son los vecinos de la aldea del Hidalgo que intentan que abandona su locura y vuelva a casa. Éstos personajes y den diversas artimañas para hacer regresar a Don Quijote, una de las cual es que el estudiante Samsung Carrasco se hace pasar por el caballero de la blanca luna, derrota al Hidalgo y obtiene su promesa de abandonar la caballería andante.