Poesía Renacentista Española: Garcilaso, Fray Luis de León y San Juan de la Cruz

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Garcilaso de la Vega: Poeta Renacentista del Siglo XVI

Garcilaso de la Vega, figura emblemática del Renacimiento español, se destacó como poeta, soldado y cortesano. Su obra, aunque centrada principalmente en el soneto, abarca los elementos esenciales de la poesía posterior en cuanto a géneros, temas, motivos, métrica y lenguaje.

Temas en la Obra de Garcilaso

Los sonetos de Garcilaso exploran principalmente temas amorosos, con una fuerte influencia de la lírica de cancionero. El amor, tema predominante en su obra, se presenta bajo una perspectiva platónica, como un ideal inalcanzable. La naturaleza también juega un papel importante en su poesía.

Estilo y Lenguaje

El estilo de Garcilaso se caracteriza por su naturalidad y elegancia. Su lenguaje es sencillo, y el tono de su poesía es dulce, triste y melancólico. Emplea principalmente versos endecasílabos.

Fray Luis de León: Poesía Ascética y Anhelo de Paz

Fray Luis de León es un representante destacado de la poesía ascética purgativa. En sus textos, se repiten palabras como "armonía", "concierto" y "concordancia", reflejando su profundo deseo de paz. Su pensamiento fusiona el platonismo y el cristianismo, sosteniendo que el hombre debe aspirar al conocimiento divino a través del amor.

Aunque escribió varias obras en prosa, Fray Luis de León es más conocido por su breve pero significativa obra poética.

Temas en la Obra de Fray Luis de León

Los temas principales en la poesía de Fray Luis de León incluyen la naturaleza, la añoranza del campo y de la vida tranquila, y el gusto por la noche y la música. Estos temas provienen de la tradición clásica y neoplatónica.

Influencias y Estilo

Su poesía está influenciada por los escritores grecolatinos, los textos bíblicos y la lírica renacentista. Su estilo es elaborado, con abundantes figuras retóricas como el asíndeton y el polisíndeton.

San Juan de la Cruz: Mística y Poesía Universal

San Juan de la Cruz es autor de una obra breve pero de gran importancia en la poesía universal. Sus tres grandes poemas místicos son: Cántico espiritual, Noche oscura y Llama de amor viva. Además, dedicó sendas obras en prosa a explicar el sentido de sus versos, casi palabra por palabra. Los poemas menores (romances, canciones, glosas) comparten motivos similares.

Temas en la Obra de San Juan de la Cruz

Los temas de San Juan de la Cruz se nutren de la filosofía neoplatónica y la literatura religiosa anterior, como el amor y la luz. La poesía bíblica y la poesía tradicional le proporcionan diversos temas amorosos. Sus textos trascienden el erotismo y poseen un profundo significado espiritual.

Influencias y Estilo

Las principales influencias en la obra de San Juan de la Cruz son la poesía culta renacentista italiana, la lírica castellana tradicional y la poesía bíblica. Su estilo se caracteriza por el predominio del sustantivo y la escasez de verbos y adjetivos. En cuanto al léxico, combina vocablos populares con cultismos de origen latino y otros de procedencia bíblica.

Entradas relacionadas: