La Poesía Romántica Alemana: Novalis y Hölderlin, Símbolos y Legado

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La Poesía Romántica en Alemán

En Alemania, la poesía romántica nace muy vinculada a la filosofía y, sobre todo, a la cultura. Los líricos más importantes, Novalis y Hölderlin, se consagran a la literatura como una religión. Ambos encarnan el prototipo del poeta romántico de sensibilidad extrema y de vida desgraciada que busca en la naturaleza o en el alma humana lo que aún queda de una divinidad que la mayoría de los humanos ya no perciben, contrariamente al poeta, que la presiente e intuye.

Novalis (Friedrich von Hardenberg)

Tras el seudónimo de Novalis se esconde Friedrich von Hardenberg. Novalis dejó inacabada la novela Heinrich von Ofterdingen, que quería ser una réplica al Wilhelm Meister de Goethe y en la que aparece por primera vez el símbolo de la flor azul.

De su obra lírica destacan Himnos a la Noche. En esta obra, el poeta identifica amor y muerte, expresando su ideal de acceder al infinito desde lo finito.

Friedrich Hölderlin: El Lirismo Trascendental

Friedrich Hölderlin es uno de los grandes poetas líricos en lengua alemana. Quedó huérfano de padre cuando tenía dos años, lo que suele interpretarse en su obra como una búsqueda constante de ese padre ausente, de un hogar y una patria acogedores.

Formación e Influencias

Hölderlin tuvo importantes contactos intelectuales:

  • Fue alumno de Friedrich Schiller.
  • Conoció a Goethe.
  • Hizo amistad con Hegel y Schelling.

Fue admirador de los clásicos griegos, a los que estudió y tradujo. Por ello, suele considerarse a Hölderlin en la transición entre el Clasicismo de Weimar y el romanticismo propiamente dicho.

Obra y Temas Centrales

Su admiración por los ideales de la Grecia clásica se hace patente en su novela Hiperión o el ermitaño en Grecia.

Al abandonar su carrera eclesiástica, se decidió a ejercer de preceptor privado y bibliotecario. En una de las casas en las que trabajó, vivió una intensa historia de amor con la madre de sus discípulos, a la que convirtió en el personaje de Diotima en su novela Hiperión.

Su obra se caracteriza por el exceso, la desmesura y la religiosidad. La pasión amorosa que vivió y describió en su novela epistolar Hiperión rehúye todo tipo de límites y convenciones.

La religiosidad extrema que se desprende de la obra de Hölderlin se puede relacionar con su educación luterana, que tanta importancia daba al lenguaje y la oración.

Entradas relacionadas: