Poesía Social y Generación del Medio Siglo en la Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

Poesía Social

Usaban la poesía como acto de solidaridad con los que sufren, abandonaron los problemas existenciales, rechazaron los lujos esteticistas, repudiaron la neutralidad frente a la injusticia, utilizaban un lenguaje claro, para la mayoría, impactaba más el contenido que la forma, tenían dos lemas “a la inmensa mayoría” y “la poesía es un arma cargada de futuro”. Los temas principales eran la política de España, la injusticia social, la alienación, los problemas laborales…

Generación del Medio Siglo

Es un grupo más que una generación, los unió la lucha contra la dictadura, son poetas de la experiencia, son inconformistas e irónicos, su estilo es riguroso pero comunicativo, al principio predominó lo histórico y social y más tarde el intimismo, entendían la poesía como conocimiento y sus influencias fueron la lírica latina, la poesía inglesa de la época, el barroco español, la generación del 27, Machado, Miguel Hernández y Cernuda. Los principales temas eran la guerra, la poesía social, realista, testimonial y de denuncia, el amor íntimo y erótico, el tiempo, la metapoesía, el énfasis en el poema como un acto de conocimiento, la ironía, el humor, el distanciamiento y la preocupación por la palabra.

Entradas relacionadas: